Otro producto ecuatoriano llegará al extranjero. Se trata de los vinos de Bodega Dos Hemisferios, que nacen en General Villamil Playas, a unos 40 minutos de Guayaquil.

Robert Wright, quien es el presidente de la empresa, anunció que ya está en negociaciones el primer embarque entre este mes y el próximo para Inglaterra, un nuevo destino para Bodega Dos Hemisferios.

Publicidad

Los vinos que irán a ese país europeo son Armonía Rosé, Travesía Sauvignon Blanc, Travesía Malbec, Travesía Cabernet Sauvignon, Enigma y Paradoja. Serán dos pallets.

En Playas se producen los galardonados vinos ecuatorianos Dos Hemisferios y se exportan a cinco países

“No es la primera vez que mandamos a Europa, ya exportamos a España, Suiza, Alemania y ahora lo haríamos a Inglaterra”, dice Wright y agrega que también se manda a Panamá y Estados Unidos, precisamente a Chicago y Nueva York.

Publicidad

Aunque van a tener este nuevo avance, el año pasado no fue tan bueno para la compañía, el clima no les favoreció. “2023 fue un año complejo para nosotros sobre todo por el impacto de las lluvias. Este año esperamos crecer 40 %. Vemos que a pesar de que hay temas importantes económicos en el país, tenemos buenas perspectivas para mejorar nuestra participación en los diferentes canales y productos que actualmente vendemos”, comenta el ejecutivo.

La lluvia provocó el cierre desde abril hasta septiembre aproximadamente: “Tuvimos que arreglar el viñedo por la cantidad de lluvia que hubo”.

Bodega Dos Hemisferios empezó como idea por 1999 cuando el quiteño Guillermo Wright, padre de Robert, quiso incursionar en ese mercado.

Observó granjas experimentales en Playas, provincia del Guayas. Allí veía el cultivo de uvas de mesa y se sintió atraído por esa práctica.

Cerca del sitio compró 360 hectáreas y cosechó 3 con cultivos de uvas de mesa, lo cual resultó. Quiso ir más allá y pensó que era posible también cultivar uvas de vino.

Ecuatoriana vende atados de cangrejo en Estados Unidos hasta en $ 70: Toca ver la manera de salir adelante

Para esto, importó tres plantas desde Brasil y Argentina en el 2004: malbec, cabernet para vino blanco y chardonnay para tinto.

En 2006, junto con el enólogo argentino Abel Furlán, consiguieron su primer vino: Paradoja.

Un año después nació Bruma, que simboliza la bruma del amanecer que cubre el viñedo día a día. Y en 2008, Enigma, en alusión a la incógnita sobre cómo iba a resultar la uva sembrada para este vino. Este fue el primer vino blanco.

Estas son las doce cepas que poseen:

Tintas:

  • Malbec
  • Cabernet Sauvignon
  • Merlot
  • Pinot Noir
  • Sangiovese
  • Tempranillo
  • Petit Verdot
  • Cabernet Franc
  • Ancelotta.

Blancas:

  • Chardonnay
  • Sauvignon Blanc
  • Viognier

Antes su proceso de vinificación era en tanques de plástico; ahora pasan por tanques de acero inoxidable para la fermentación, y luego a barricas de cobre francés y americano. Hay vinos con poco tiempo de envejecimiento y otros de seis, doce, 18 y hasta 38 meses de añejamiento. (I)