De manera virtual, el Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitará a los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) que participarán en la repetición de votaciones en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas de 2023.

Estas instrucciones se vienen desarrollando desde el pasado 15 de septiembre y se harán hasta el 15 de octubre, día de las elecciones presidenciales por segunda vuelta y la repetición de las legislativas en el exterior.

Publicidad

“La ciudadanía puede consultar si consta como miembro de una junta receptora del voto a través de www.cne.gob.ec y mediante el aplicativo móvil CNE APP. Por cumplir con este deber cívico, los MJRV recibirán una compensación económica de $ 20″, dice el CNE en su página web. Este servicio estará disponible las 24 horas del día.

¿Cómo es la capacitación?

El proceso de instrucción virtual dura máximo una hora, incluyendo las evaluaciones. Este es el paso a paso:

Publicidad

  1. Ingrese a capacitacionelectoral.cne.gob.ec y digite la cédula y contraseña. Si no tiene usuario, se debe crear uno.
  2. Una vez creado y ya en la plataforma, debe revisar todas las fases del proceso: instalación, votación, escrutinio, embalaje. Cada una contiene videos de tres minutos aproximadamente.
  3. En cada una de las fases hay evaluaciones cortas, pero no todas están disponibles. Por ejemplo, en el escrutinio hay tres ejercicios, como colocar las papeletas en el casillero tanto de voto blanco como nulo. El sistema indicará si es válida o no la respuesta. Se pueden realizar varios intentos. Finalizadas estas actividades, se pone la opción “Hecho”.
  4. Después se realiza la evaluación. Son diez preguntas para analizar.
Uno de los ejercicios que se realizan en la plataforma se trata de colocar la cédula en el casillero correspondiente. Foto: captura.


¿Cuáles son las preguntas?

Algunas de las interrogantes que realiza el CNE son las siguientes.

Para el embajale y envío de materiales puede guiarse en:

  • El color y direccionalidad de la parte izquierda de los documentos, en el flujograma o en los sobres.
  • Las indicaciones de los delegados de las organizaciones políticas.
  • Las instrucciones del presidente de la Junta Provincial Electoral.

Otro ejemplo:

En la hoja de padrón deben copiar el número de firmas y huellas dactilares del padrón electoral.

  • Verdadero.
  • Falso.

Al terminar la evaluación arroja el puntaje y qué respuestas están correctas y cuáles no. La calificación para aprobar es mínima de 7. En la parte de inicio hay la opción “Instructivo”, en la cual se descarga un archivo PDF que es el material de apoyo.

Después de la evaluación del cuestionario, se descarga el certificado de capacitación virtual con los datos personales y la fecha en la que se realizó la actividad. Esto es un soporte de haber cumplido. Recuerde que en cada paso se digita “Hecho”, en donde se válidan los pasos.

Detalle: La evaluación se puede repetir las veces necesarias hasta cumplir con la puntuación requerida. (I)