El 3 de noviembre de 2021, a bordo de la nave atunera industrial Connie Jean Two, Sergio Zanchi divisó algo inusual: un tiburón blanco de entre 4 y 4,5 metros de longitud nadaba cerca de un dispositivo agregador de peces, que facilita la pesca. Su avistamiento representa el primer registro de un tiburón blanco en aguas ecuatorianas.

Zanchi es coautor de una nueva investigación publicada el pasado 5 de noviembre en la revista científica Environmental Biology of Fishes, en la cual se detalla el descubrimiento. Investigadores de la Fundación Charles Darwin (FCD) y el Parque Nacional Galápagos (PNG) también son coautores de la publicación.

Publicidad

¡Menos palmas de cera en Ecuador! Sirven de alimento y refugio para algunas especies que están en peligro de extinción

El registro se dio a 90 kilómetros al oeste de la isla Wolf, parte del archipiélago de Galápagos, fuera de la reserva marina. Un comunicado en conjunto de la FCD y el PNG resalta que la presencia de esta especie más al sur de México es “excepcionalmente rara”. Usualmente prefiere aguas más frías o templadas, como las de Sudáfrica, Australia, la costa Pacífica de California y México, o del Atlántico Norte.

Además, el tiburón blanco es considerado vulnerable en la escala de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Publicidad

El tiburón fue registrado a 90 kilómetros de la isla Wolf. Foto: Cortesía: Teddy Zambrano, Sergio Zanchi, Oscar Cárdenas y toda la tripulación de la embarcación Connie Jean Two

“Este estudio resalta la importancia de la ciencia ciudadana en las investigaciones marinas, ya que gracias a Sergio Zanchi se pudo probar de manera inequívoca la presencia del tiburón blanco en aguas ecuatorianas. Contar con la presencia transitoria de uno de los animales más formidables que surcan nuestros océanos y una especie clave para la salud de los ecosistemas marinos es motivo de celebración para la biodiversidad del país,” comentó Pelayo Salinas-de-León, autor principal del estudio y coinvestigador principal del proyecto de Ecología de Tiburones de la FCD.

‘La desaparición de los glaciares ecuatorianos podría tener consecuencias, como una reducción significativa del suministro de agua’, dice Wagner Holguín, de la fundación Ecociencia

Una posible explicación para la presencia del tiburón blanco en aguas ecuatorianas podría ser el evento de La Niña en 2021, que provoca un enfriamiento significativo de las aguas del Pacífico Este. Este cambio de temperatura habría facilitado la migración del individuo.

El tiburón fue registrado a 90 kilómetros de la isla Wolf. Foto: Cortesía: Teddy Zambrano, Sergio Zanchi, Oscar Cárdenas y toda la tripulación de la embarcación Connie Jean Two

A pesar de su mala fama en la cultura popular, la especie no representa un riesgo para los humanos: la Universidad de Florida, que tiene un proyecto dedicado a registrar instancias de mordidas de tiburones, registró 69 mordeduras a humanos en todo el mundo en 2023. Esta cifra toma en cuenta incidentes que involucran a todas las especies de tiburones.

Los tiburones blancos, además, cumplen un papel importante en los ecosistemas, pues ayudan a controlar la población de especies de las que se alimentan. (I)