El cantón San Cristóbal, de la isla homónima del archipiélago de Galápagos, no ha registrado femicidios, homicidios ni sicariatos desde al menos 2014, según datos del Ministerio del Interior.

Su actual alcalde, Rolando Caiza, señala que Galápagos siempre se ha caracterizado por ser una región segura, y que el sentido de comunidad de los habitantes de San Cristóbal, además de su cercanía con la fuerza pública presente en la isla ayuda a mantener la seguridad.

Publicidad

‘Tenemos muchas personas a las que les encanta tomar en la vía pública y la multa es de cuatro salarios’: este es el cantón de Ecuador que pudo bajar los homicidios, pero aún le cuesta reducir la cantidad de libadores

Sin embargo, también reconoce que los desafíos de mantener el orden en una población tan pequeña son muy diferentes a las medidas que deben tomarse en el continente. La distancia de las islas del continente también ayuda.

El Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos también revisa los antecedentes de los que llegan al archipiélago.

Publicidad

“En San Cristóbal no tenemos mayores problemas de seguridad, por ahí cosas menores como robos menores, de baterías de scooter, de repente algún chico que entró a una tienda y se llevó algo, cosas así (...). Acá vivimos como en familia todavía, todos nos conocemos”, indica Caiza.

‘Nunca fuimos tan violentos, pero lo que siempre hay es robo de ganado’: la realidad del único cantón de Manabí que no registra crímenes en este 2024

Pone el ejemplo de un grupo de visitantes con antecedentes penales que visitaron San Cristóbal. La población los identificó rápidamente, y a los sujetos se les hizo difícil acceder a servicios turísticos y hospedaje, pues los locales se negaban a atenderlos.

“Esto solo se puede lograr con mucho trabajo en equipo”, recalca Caiza.

La ciudadanía se maneja con grupos de mensajería instantánea, donde intercambian información. Las autoridades también tienen reuniones periódicas para analizar la seguridad en las islas, refiere Caiza.

A nivel de ciudades en el continente, sin embargo, reconoce que en ese caso es necesario el uso de tecnología, y que coordinar a la ciudadanía y las fuerzas del orden es más difícil en lugares con mayor población.

Este es el cantón de Ecuador con más acceso a agua potable y alcantarillado

No obstante, el alcalde indica que han tenido casos de jóvenes con problemas de adicción que han cometido robos y otros delitos menores. Suelen enviarlos al continente para que se rehabiliten mediante la fundación Paraíso Solidario.

La inseguridad del continente igual afecta a Galápagos

La economía de Galápagos sigue dependiendo del turismo, cuyo desarrollo depende de la imagen que el país proyecta al extranjero, pues los visitantes con mayor poder adquisitivo que visitan el archipiélago son los internacionales.

Caiza cree que la estrategia del Gobierno de armar puestas en escena con vehículos militares, por ejemplo, le hace daño a la industria turística del país, a pesar de que la inseguridad no ha llegado al archipiélago.

El número de turistas que llegó a Galápagos bajó un 14,2 % en el primer semestre de 2024 en relación con el mismo periodo del año pasado. Caiza, como otros alcaldes de las islas, se opuso a que las autoridades suban las tasas de ingreso para turistas nacionales e internacionales, medida que él cree ha sido dañina para la industria turística.

“¿Qué turista va a venir a un lugar donde estamos en guerra, a pesar de que San Cristóbal sea un mundo totalmente diferente?”, expresa Caiza. (I)