Cuando se va la energía eléctrica lo primero que se nos viene a la mente es la preocupación de que se puedan dañar los electrodomésticos. El regulador de voltaje está fijado para darle protección a estos.
En otras palabras, el regulador recibe el voltaje contaminado y lo transforma en un voltaje constante y limpio, lo que significa que los equipos estarán protegidos de las múltiples variaciones de voltaje de la red eléctrica.
¿Cuáles son las centrales hidroeléctricas más significativas en Ecuador?
Ecuador atraviesa una de las crisis hídricas más complicadas en los últimos 61 años, lo que ha llevado a una programación de cortes de energía, que en algunos sectores de Guayaquil es de hasta quince horas al día.
Este cronograma fue difundido casi a la medianoche del 22 de septiembre por el Ministerio de Energía para efectuarse el lunes 23, martes 24, miércoles 25, jueves 26, viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de septiembre. Aquí puede conocer los horarios.
¿Qué tanto ayudan los reguladores?
“Los reguladores de voltaje son altamente eficientes en proteger los equipos eléctricos, esta eficacia depende principalmente de la calidad del dispositivo y su capacidad para gestionar correctamente las variaciones de tensión”, dice Gabriela Mancheno, docente de la Facultad de Arquitecturas e Ingenierías de la UISEK.
Fernando Montalvo, coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Ecotec, opina igual y recomienda usar estos aparatos sobre todo en electrodomésticos sensibles, como refrigeradoras y televisores.
“Los reguladores de voltaje básicamente lo que hacen es eliminar los picos de voltaje excesivos, de tal manera que la energía entra con un nivel promedio estable en todo momento. Cuando la energía regresa, ingresa con cierta inestabilidad, entonces toma su tiempo hasta que alcance esa parte estable”, indica y agrega que no solo hay que tener cuidado en apagones, sino que a veces hay una mala distribución del sistema eléctrico en casa y por eso pueden dañarse también los artefactos.
En esto concuerda Paúl Coral, docente tutor de la maestría en Energías Renovables de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), quien menciona que hay otra alternativa para quienes no pueden comprar los reguladores.
“Se puede utilizar un supresor de pico de voltaje, o también conocido como protector de voltaje, que ayuda a proteger los equipos de un sobrevoltaje o subvoltaje. Son más económicos, ya que, a diferencia del regulador, su función es más sencilla, pues corta el paso de la energía ante el sobrevoltaje o subvoltaje; mientras que la función del regulador es compensar ese voltaje restante, que no entrega a la red”, opina Coral.
Coral sugiere que este supresor de pico de voltaje se coloque en televisores, computadoras, refrigeradores, aires acondicionados y otros equipos sensibles a estas fluctuaciones de voltaje.
Más opciones para cuidar los electrodomésticos
José Castro, docente de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), detalla otras alternativas para esta situación:
- Instalar protectores de sobretensión: son dispositivos diseñados específicamente para proteger los aparatos eléctricos de picos de voltaje que ocurren cuando se restablece la electricidad. Estos protectores se conectan entre el tomacorriente y el electrodoméstico. “Algunas regletas tienen protectores de sobretensión, con varias tomas de corriente pueden proteger varios dispositivos conectados a la vez. Es recomendable adquirir regletas con supresores de buena calidad y de marcas reconocidas”, dice.
- Instalar un sistema de protección contra sobretensiones: estos dispositivos se colocan en el tablero eléctrico principal de la casa y protegen todo el sistema eléctrico de la vivienda. “Evitan que los picos de voltaje lleguen a los tomacorrientes de la casa y actúan como una primera línea de defensa antes de que el voltaje afecte los aparatos individuales”, señala.
- Uso de tomacorrientes o enchufes inteligentes o con temporizadores: son dispositivos que puede programar para que apaguen o enciendan los electrodomésticos a determinadas horas, o que permiten hacerlo de forma remota. “Si hay un apagón, puede desconectar los electrodomésticos más sensibles o evitar que se enciendan automáticamente cuando se restablece la electricidad. Son útiles para proteger dispositivos electrónicos y electrodomésticos costosos”, sostiene.
- Mantenimiento de la instalación eléctrica: nada de lo anterior funcionará adecuadamente si la instalación eléctrica no está correctamente realizada, apunta Castro. “Un sistema eléctrico en buen estado puede manejar mejor las variaciones de voltaje y los cables y los tomacorrientes no se sobrecalentarán o fallarán ante las variaciones. Es necesario un buen sistema de puesta a tierra”, expresa. (I)
También te puede interesar:
- ¿Buscas trabajo? Conoce las empresas participantes en la Feria de Empleo de Multitrabajos
- Plazo para reglamento de Ley de Igualdad Salarial es hasta octubre, asegura ministra del Trabajo
- Venden bollos y limpian piscinas para que su hijo pueda asistir a competencia deportiva a la que clasificó: él busca traer medalla de oro a Ecuador