El cónclave es la junta de los cardenales de la Iglesia católica que se reúne para elegir al papa.
La metodología para la elección de un nuevo papa requiere de la reunión de todos los cardenales de la Iglesia católica distribuidos en todos los rincones del planeta.
La votación es secreta, de ahí el significado de cónclave: cerrado con llave. Los cardenales se reúnen en Ciudad del Vaticano, el estado nación más pequeño del mundo, enclavado en la capital italiana, Roma.
Publicidad
La reunión de los cardenales se convoca cuando el anterior papa fallece o renuncia.
La Capilla Sixtina, en la Santa Sede o Ciudad del Vaticano, es el lugar donde se reúne el cónclave, justo debajo del mural del fin del mundo (el fresco del juicio final del pintor Miguel Ángel).
Los cardenales se encierran con llave, no pueden ser molestados y se les prohíbe el uso de celulares.
Publicidad
Los cardenales que participan deben tener menos de 80 años de edad.
¿Qué se necesita para ser elegido papa en el Vaticano?
Cada uno de los 135 cardenales que pueden elegir participarán del nuevo cónclave y son los encargados de elegir al papa de entre ellos mismos.
Publicidad
De los 135, un total de 108 fueron designados por el papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II.
Como todo cuerpo colegiado, del cónclave son parte todos los cardenales católicos que tienen diversas ideologías políticas y concepciones de cómo dirigir al catolicismo, religión que profesan más de 1.200 millones de personas.
A unos de los considera de línea conservadora, que eran los detractores del papa Francisco, como el cardenal de Estados Unidos, Raymon Burke.
Otros son de línea reformista. Se entendería que este último grupo son mayoría tomando en cuenta que el 80 % de los cardenales fueron escogidos durante el papado de Francisco (2013-2025).
Publicidad
Entre ellos, el arzobispo de Guayaquil, Luis Cabrera Herrera, quien recientemente fue nombrado cardenal, el 7 de diciembre de 2024.
Así se convirtió en el sexto cardenal ecuatoriano y el único que participará del próximo cónclave.
Se puede llegar a ser papa si se es cardenal. Hay que tener al menos 35 años y haber estudiado en la universidad los cursos de la Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico.
Cada cardenal escribe en una tarjeta el nombre de la persona que él quiere que sea el papa y la coloca en una urna. Al final se cuentan los votos.
Se realizan dos votaciones en la mañana y dos más en la tarde hasta que el escogido consiga una mayoría de dos tercios.
Si se escoge a uno, se queman las tarjetas en la chimenea.
Al exterior sale humo blanco de la chimenea para que el mundo conozca que ya hay un nuevo papa.
El cónclave se convoca hasta veinte días después del fallecimiento de un papa. (I)