El décimo tercer sueldo o bono navideño es un beneficio que reciben los trabajadores en Ecuador que están bajo relación de dependencia. Este rubro es correspondiente a la doceava parte de las remuneraciones que hubiere percibido el trabajador entre el 1 de diciembre del año pasado y el 30 de noviembre del presente.

La ley de este bono, que al principio se lo conocía como aguinaldo, se implementó en 1962 para beneficiar a los trabajadores durante las navidades. En la presidencia de Rodrigo Borja (1988-1992) se llamó bonificación navideña, para diferenciarla del décimo cuarto sueldo, al que se llamó bonificación escolar, y que se recibe en la Costa en marzo y en la Sierra en septiembre.

Publicidad

¿Gana $ 450 o más? Esto es lo que recibirá como décimo tercer sueldo en Ecuador

Si un trabajador no recibe este rubro hasta el 24 de diciembre puede realizar una denuncia en el Ministerio del Trabajo por incumplimiento, afirma la abogada laboral Vannessa Velásquez.

Este es un derecho contemplado en el artículo 111 del Código del Trabajo, que menciona que los colaboradores deben recibir este pago proporcional a la doceava parte de las remuneraciones que perciban durante el año calendario. “A pedido escrito de la trabajadora o el trabajador, este valor podrá recibirse de forma acumulada, hasta el 24 de diciembre de cada año”, dice el artículo, pero ahora existe la posibilidad de que también sea mensualizado.

Publicidad

¿Qué ocurre si no cancelan?

Además de la denuncia que puede colocar el trabajador, la empresa puede ser multada, asegura Velásquez y están detalladas en el acuerdo ministerial n.º MDT-2023-140.

Por ejemplo, en el artículo 36, de las sanciones especiales, menciona una sanción económica por $ 200 al no registrar el formulario de décima tercera remuneración.

Velásquez también señala que hay otras infracciones catalogadas como graves. Y aquí es cuando se incumple con varios artículos, por ejemplo el numeral 1 del 42, que trata sobre el pago que corresponde al trabajador, en los términos del contrato y de acuerdo con las disposiciones del Código del Trabajo.

Cuando se trata de 1 a 9 trabajadores, la multa es de 4,17 salarios básicos unificados (SBU); de 10 a 25 colaboradores con 7,33 salarios; de 26 a 49 con 10,50 básicos y así va aumentando, hasta que la última categoría es de superior a 541 trabajadores con 20 salarios.

¿Cuál es el ingreso real de los trabajadores ecuatorianos?

Velásquez explica que para la verificación de esa vulneración del derecho el Ministerio del Trabajo puede realizar inspecciones focalizadas e integrales.

Focalizadas es cuando se verifica el cumplimiento de uno o varios derechos específicos, esto incluye laborales de sectores o de grupos de atención prioritaria, tales como trabajo infantil, inclusión laboral de personas con discapacidad, cumplimiento de derechos laborales de extranjeros, inclusión de trabajo juvenil, cumplimiento de contratación de la región Amazónica y todos aquellos que la autoridad competente considere aplicables. Y los integrales es ver ese cumplimiento en su generalidad.

El artículo 29 especifica las formas para realizar las inspecciones. Estas son electrónicas y de campo. Las electrónicas son justamente a través de esos medios donde el inspector de trabajo notifica, por esa vía, al empleador, y según el caso, pedirá la presentación física del representante legal o su delegado.

Las de campo son en instalaciones o centros de trabajo del empleador.

Infracciones muy gravesSanciones
1 a 9 trabajadores4,17 SBU
10 a 25 trabajadores7,33 SBU
26 a 49 trabajadores10,50 SBU
De 50 a 199 trabajadores13,67 SBU
De 200 a 540 trabajadores16,83 SBU
De 541 trabajadores en adelante20 SBU

Según cifras del Ministerio del Trabajo, en el período de 2022 fueron más de 1,7 millones de personas que recibieron el décimo tercer sueldo; de estas, 1,1 millones son hombres y 590.286 mujeres.

Además, 1,6 millones de ciudadanos percibieron ese capital a tiempo completo y 73.790 ciudadanos con tiempo parcial. Y solo 30.905 fueron personas con discapacidad. En comparación con el 2021, hubo menos trabajadores que recibieron el beneficio. En total, 1′581.097 personas. En 2020 también fue bajo: 1′524.686 personas.

Aumento de salario básico de $ 460 en Ecuador: este será el valor de las horas extras, vacaciones, décimos y jornada nocturna

Y antes de la pandemia por COVID-19, es decir, en 2019, la cantidad de pago de este décimo estuvo cerca a la del 2022. Hace cuatro años fueron 1′695.016 personas.

Mientras, en el número de personas con discapacidad se ha mantenido en más de 30.000 durante todos los períodos antes indicados.

Cálculo

Para el cálculo se contemplan la remuneración básica, horas extras, comisiones y otras retribuciones. No se incluyen vacaciones, fondos de reserva, viáticos.

Entonces, se suman todas las remuneraciones recibidas por el trabajador durante el período de cálculo y se dividen para doce.

Ejemplo:

Un ciudadano que tuvo ingresos por $ 425 en diciembre del 2022 (valor que era el básico en ese año), más los once meses del 2023 (enero a noviembre) que ganó $ 450 cada mes, resulta con un total de $ 5.375.

Esa cantidad se la divide para doce y arroja $ 447,91. Este es el monto que este ciudadano recibirá como décimo tercero en diciembre.

Para el 2024, el cálculo será con el nuevo salario de $ 460. (I)