El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) anunció el pasado martes 10 de septiembre que ha documentado el primer caso de albinismo en un puercoespín quichua andino hallado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
El ejemplar corresponde a una hembra que había sido rescatada en una carretera y que falleció a causa de heridas, relató el Inabio al precisar que los investigadores han preservado la piel, cráneo y esqueleto del animal, los mismos que reposan en una colección de mamíferos que dispone el Instituto.
Publicidad
El erizo andino, cuyo nombre científico es Coendou quichua, es una especie endémica del neotrópico americano que se distribuye desde Panamá hasta el oeste de Ecuador, a través de la región andina de Colombia, detalló la fuente.
La única especie de cormorán no volador del mundo es endémica de las islas Galápagos
Explicó que el espécimen fue rescatado en diciembre pasado cuando atravesaba una carretera cerca del Bosque Protector La Perla, ubicado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, una zona que nace en la estribación andina y se adentra en la planicie costera del país.
Publicidad
“El animal se mantuvo en cautiverio en un centro de rescate, pero desafortunadamente falleció a causa de sus heridas, mientras recibía atención veterinaria”, añadió.
El Inabio relató sobre la extracción del ADN del ejemplar para confirmar su identificación y señalo que se trata de “una hembra vieja que exhibe púas amarillentas en el dorso y púas blancas en el vientre. Los ojos son rojos, mientras que el hocico, las orejas, las manos y los pies son rosados”.
Comunidad de cantón en Los Ríos reclama por daños a humedal Las Garzas
El reporte de la investigación ha sido desarrollada por Jorge Brito, Pamela Lojan, Jason Crespo y Jaime Culebras que representan al Inabio, el Bosque Protector La Perla, Photo Wildlife Tours y Fundación Cóndor Andino.
En el informe, el Inabio explicó que el albinismo es una afección teratológica que se ha documentado en vertebrados como peces, reptiles, anfibios, aves y varios grupos de mamíferos, incluidos roedores.
“El puercoespín quichua es una de las 16 especies que componen el género Coendou y se caracteriza por un pelaje dorsal completamente espinoso, con púas defensivas bicolores y tricolores, y nunca se han reportado anomalías de coloración para esta especie”, remarcó el Instituto.
El peligroso retamo espinoso amenaza la biodiversidad en la cordillera de los Andes
El Inabio es una institución pública que busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación para garantizar la conservación del patrimonio natural del país. (I)