Antes que se conociera el cierre temporal de la playa de los Marinos y playa de Oro, en San Cristóbal, informado por el Parque Nacional Galápagos (PNG), este asunto ya había sido analizado en la isla.
Así lo aseguró el alcalde de San Cristóbal, Rolando Caiza, quien admitió, que debido al daño de dos bombas de la estación de bombeo de Barrio Frío desde noviembre, hubo un desfogue de aguas residuales.
Publicidad
El 31 de diciembre realizaron un análisis al agua y los parámetros medidos se encuentran dentro de los límites máximos permisibles, menos la poza de las Garzas, indicó. En esta poza se ha evidenciado coliformes fecales, según el alcalde y el propio PNG.
“En noviembre falló nuestra estación de bombeo que está en Barrio Frío, tuvimos inconvenientes en nuestras bombas, se nos dañó una y después otra. Y no pudimos bombear. Estas bombas no se pueden arreglar aquí, cada una pesa 400 kilogramos y tuvo que enviarse a la parte continental. Eso nos ocasionó que no podamos bombear con normalidad y desfogamos indirectamente a la playa de Los Marinos”, contó el burgomaestre.
Publicidad
Explicó que hay vigente una sentencia de 2022 que no permite la descargar hacia la Costa. “Pero como no tenemos esta salida de emergencia y hubo problemas de bombeo, pues el agua rebosó en una alcantarilla (que tenemos en una caja frente a la estación de bombeo) y por eso indirectamente se fue a la playa Los Marinos”, opina.
Caiza aclara que ya no hay vertidos en la bahía, que el daño de las bombas se solucionó hace unos días y que ahora están concentrados en la remediación de lo que sí está contaminado: la poza de las Garzas.
En una entrevista con este Diario, Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que en el lugar hay los lobos marinos e iguanas. “Están allí en estas playas, descansan y van al mar y se adentran para su pesca. Son las más presentes, aunque también hay iguanas marinas que son las que se sumergen cerca de la costa para alimentarse. Serían las dos especies más vulnerables. Puede haber aves marinas que pudieran eventualmente estar siendo afectadas, pero no son en gran número como piqueros patas azules. Estamos en monitoreo permanente con nuestro personal in situ para confirmar si es que hay individuos que pudieran tener algún comportamiento no usual”, expone Izurieta.
Implicaciones a la salud
Walter Vega, analista distrital de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud, afirma que si una persona llega a tener contacto con estas aguas donde hay evidencia de coliformes fecales, puede contraer lo siguiente:
- Infección intestinal.
- Dermatitis.
- Afectación a los oídos.
- Conjuntivitis.
Asegura que lo recomendable es no tener contacto con este tipo de agua contaminada y aspira que la remediación se realice lo más pronto posible. (I)
Te puede interesar
- Esto gano si deposito $ 5.000 a plazo fijo por seis meses en Ecuador: así están las tasas de interés al empezar el 2025
- Las 10 nuevas carreras universitarias en Ecuador: Escaparatismo y Bienes Raíces destacan
- ‘Fue operado a corazón abierto y ahora batalla con una epilepsia severa’: esta es la historia de Joaquín, el niño que necesita ir a España para mejorar su calidad de vida
- Estas son las diez empresas con más ventas en Ecuador: en el ‘top’ se mantienen mineras y gasolineras
- ¿Su jefe le entregó una copia de su contrato?, entre las preguntas que realizan inspectores laborales en sus ‘sorpresivas’ visitas a empresas de Ecuador
- Ministra del Trabajo revela las empresas que más generan empleo y anuncia un plan laboral para los mayores a 30 años