El Municipio de Santa Cruz, la isla más poblada del archipiélago de Galápagos, fue sancionado con una multa de $ 2.484 (tres salarios básicos unificados de Galápagos) por el uso de pirotecnia en su malecón el 1 de enero de 2024, durante una celebración de fin de año.

Un documento oficial emitido por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), ente sancionador, detalla la decisión de multar al GAD Municipal de Santa Cruz.

Publicidad

Gobierno recuerda que la pirotecnia está prohibida en Galápagos

Aunque el show de pirotecnia en la isla utilizó productos insonoros, que supuestamente solo generarían efectos de luz, el DPNG determinó que la entidad municipal irrespetó el artículo 91, literal a) de la Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos, que indica sanciones por realizar “emisiones al ambiente, incluso sonoros, que no pongan en peligro la salud humana ni deterioren las condiciones ambientales”.

Así también, en la resolución, se emite la sanción económica antes mencionada y se otorga el término de diez días para que depositen dicho valor a la cuenta corriente indicada en el documento, que es del Parque Nacional Galápagos.

Publicidad

“Una vez realizada dicha acción, deberán remitir a esta autoridad el comprobante de depósito a los correos electrónicos fijados en el auto de inicio. En el caso de no cumplir la presente obligación en el término concedido, se procederá con el inicio del procedimiento coactivo”, dice el escrito.

Hace unos días, el Ministerio de Turismo recordó que la pirotecnia no está permitida para las celebraciones de Año Nuevo en toda la provincia de Galápagos.

Esto de acuerdo con la Resolución n.º 005-CGREG-13-03-2024, emitida por el pleno del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la provincia de Galápagos, que en su artículo 2 resolvió “prohibir el ingreso, comercio, distribución y uso de todo tipo de fuegos de artificio o pirotécnicos y similares, incluyendo el tipo denominado como fría, en la provincia de Galápagos...”.

Están exentos los artificios pirotécnicos para señales de auxilio, emergencia, uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o Defensa Civil, siempre que sean utilizados en el ejercicio de dichas funciones.

La cartera de Estado invitó a la ciudadanía a promover el cuidado de la fauna y flora del archipiélago, impulsando un turismo sostenible y responsable. (I)