La encuesta de Fin de Año de Cedatos y Gallup International Association 2023 refleja el temor que percibe la población ante una posible guerra a nivel mundial.

“La mayoría de las personas a nivel mundial considera que el nuevo año 2024 será problemático y nada pacífico comparado con el anterior”, indica el sondeo que incluyó a 40.428 casos de 47 países.

Publicidad

Ocho de cada diez ciudadanos de todos los continentes temen una posible guerra nuclear, cuyo riesgo es calificado como “moderado o alto”.

Los ciudadanos del mundo consultados por Gallup International consideran que habrá dificultades económicas en lugar de prosperidad económica el próximo año (39%).

Publicidad

Estas son algunas de las principales conclusiones de la tradicional encuesta anual y de fin de año de la Asociación Internacional Gallup (GIA) de la cual Cedatos es parte desde 1998.

Uno de cada cuatro habitantes del mundo espera un 2024 más pacífico (26 %), sin embargo, dos de cada cinco consideran lo contrario, ya que piensan que será un año más problemático (39 %).

Hace un par de años, el Índice de Optimismo de la Paz Global reveló una proporción casi igual de optimistas y pesimistas.

Los conflictos como la guerra en Ucrania impulsan estos temores, ya que hay la posibilidad de que se dé un escalamiento del conflicto con Rusia.

En la propia Ucrania, el 26 % de los consultados en dicho país espera un año más pacífico, el 33 % considera será más problemático, mientras el 36 % de los ucranianos considera que este año será igual.

En Rusia un 12 % de los consultados mencionaron que este año será más pacífico, un 35 % será más conflictivo y un 29 % será igual al año anterior.

Occidente en su conjunto parece preocupado. En la esquina opuesta se podrían encontrar más países del sur y del este, con ejemplos como Afganistán e Indonesia que alcanzan hasta un 68 % de expectativas positivas en términos de paz y guerra.

Desafortunadamente, no hay una disminución significativa de los temores nucleares para el año 2024.

69 % de ecuatorianos teme que se usen armas nucleares

A nivel nacional, el 69 % de los ecuatorianos encuestados temen la posibilidad del uso de armas nucleares en el mundo.

En Ecuador, el 42 % se muestra optimista de un mundo más pacífico, mientras que un 30% de los ecuatorianos consultados mencionan que el mundo “permanecerá igual” y el 21 % piensa que el mundo será más problemático.

Ecuador luego de Indonesia son los dos países con mayor temor a la posibilidad del uso de armas nucleares con 72 % y 69 %, respectivamente, comparado con el 40 % a nivel mundial, quienes ven un alto riesgo de uso de armas nucleares, 37 % un riesgo moderado y solo el 14 % no ve ningún riesgo. Un 8 % no contestó a esta consulta.

El 38 % piensa que la situación del país será “Mejor” en este 2024; un 32 % que será igual que el año 2023, mientras un 25 % piensa que la situación será “peor”.

Al igual que el año pasado, la mayoría de los estadounidenses consideraron que el riesgo de uso de armas nucleares es moderado con un 52 %. En Rusia, las actitudes también son similares a las del año pasado: esta vez, las cuotas declaradas de riesgo moderado frente a las de alto riesgo son del 40 % al 20 %.

Dos de cada cinco entrevistados en todo el mundo esperan un año mejor (39 %), uno de cada cuatro espera uno peor (26 %) y un 28 % espera el mismo año que el anterior.

Países como Alemania, Estados Unidos, Rusia muestran cierta mejora en las expectativas en comparación con el cierre de 2022, aunque siguen preocupados.

Actores importantes como Irán, por ejemplo, no son pesimistas, India es claramente positiva y los países del sur, por ejemplo, son tradicionalmente optimistas.

Europa, por el contrario, sigue sin ser tan positiva. Con las felices excepciones de las comunidades albanesas. Sorprendentemente, Arabia Saudita muestra un 84 % de expectativas positivas.

Las expectativas de economía también revelan signos de alivio, pero bastante débiles.

El 39 % a nivel mundial espera un año de mayores dificultades económicas, nueve puntos menos que hace doce meses.

Las expectativas de prosperidad o al menos de ningún cambio, por otro lado, indican cierto aumento, pero aun así prevalece claramente el negativismo.

Ecuador se encuentra en el puesto 12 dentro de los 47 países evaluados respecto de la posible prosperidad económica con un 33 %, un 32 % de los ecuatorianos consultados mencionaron que las cosas se mantendrán igual y un 31 % mencionó que habrá dificultades económicas. (I)

También te puede interesar:

Las proyecciones indican que la economía de Ecuador crecerá un 2 % en 2024 y que en la región el número de personas ocupadas subirá solo un 1 %

La obligación de pagar con tarjeta o transferencia electrónica montos mayores a 500 dólares va dirigida a las empresas y sus proveedores para deducir impuestos o cobrar créditos tributarios

En Ecuador también hay cantones donde no se registran asesinatos en este 2023, son 71, ¿cómo lo lograron?

Más del 70 % de los crímenes de 2023 se concentran en estos 30 cantones