A las 20:00 inició el debate presidencial a 21 días de efectuarse las elecciones de segunda vuelta (13 de abril) que definirán quién será el próximo mandatario en Ecuador, que gobernará por cuatro años.

Y uno de ellos puede ser Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-3 o Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.

Memes del debate presidencial 2025 en Ecuador: la imagen de la rana René y de la dolarización entre lo más repetido

Este debate arrancó con el eje de educación. González ofreció “un gobierno presente, que dará educación pública, de calidad y gratuita”, y que va a recontratar maestros, dar nombramientos definitivos y planes de capacitación.

González dijo que casi el 90 % de la infraestructura está totalmente deteriorada, así que indicó que trabajará en ello y se crearán zonas seguras, con cámaras y canales de denuncias.

Noboa le respondió señalando que tiene cifras incorrectas y que han reabierto y construido escuelas. “No se ha hablado de los niños que han dejado los estudios por la bendita tabla de drogas del correísmo. ¿Cuál es tu plan para rescatar a los niños de las drogas?”, le indicó.

Daniel Noboa y Luisa González: ¿Cómo llegan al debate presidencial en Ecuador?

Este asunto provocó que la ministra de Educación, Alegría Crespo, reaccionara en redes sociales. Y dijo que se han destinado $ 89 millones a la mejora y expansión de nuestra infraestructura educativa.

“De nuevo no Luisa González. ¿Se preguntan por qué Daniel Noboa debe continuar liderando al país? En solo 15 meses, hemos transformado la educación en Ecuador destinando $ 89 millones. Además, hemos invertido en equipamiento y mobiliario escolar, beneficiando a millones de estudiantes con mejores condiciones para aprender. La educación es la base de nuestro futuro y bajo su liderazgo realmente tendremos calidad educativa".

Y Crespo continuó respondiendo con más mensajes en su cuenta de X: “Qué triste debatir con mentiras. Qué bajo meterse con los niños, niñas y adolescentes. Les duele y les arde cuánto hemos avanzado y lo seguiremos haciendo”.

Otra de las ministras que respondió es Arianna Tanca, de la Mujer y Derechos Humanos. “¿Dónde está la educación en igualdad y derechos para prevenir la violencia contra las mujeres? ¿Ausente? Lo que para este gobierno es una urgencia de vida. Ecuatorianos y ecuatorianas la falta de compromiso también es violencia".

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, también opinó y aseguró que desde la cartera de Estado ayuda con proyectos co-ejecutores en infraestructura educativa.

“Por ejemplo, este año tomamos un proyecto abandonado, lo reactivamos y lo entregamos a niños de González Suárez en Imbabura. Cómo gobierno estamos comprometidos con la mejora en infraestructura escolar”, expresó.

Los comentarios vertidos por González en eje de educación también hizo que el Secretario de Educación Superior, César Augusto Vásquez, reaccione.

“No Luisa González, no es así. Hemos crecido en el número de cupos de educación superior pública. 260.000 cupos en el 2024 y 107.000 becas. Los jóvenes lo saben”.

Y el Ministerio de Trabajo no se quedó atrás. Posteó una foto en su cuenta de X de Noboa junto a los jóvenes.

“¡Jóvenes de Ecuador! Es momento de tomar las riendas de nuestro futuro. El Ecuador apuesta por la generación de empleo juvenil y así construir un país para todos".

El debate presidencial tiene una duración de 120 minutos en la que los ecuatorianos pueden escuchar las propuestas de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.

En la primera vuelta, Noboa logró el 44,17 % de los votos (4′527.606) y González el 44 %, que es igual a 4′510.860 votos.

Canales para ver el debate presidencial 2025 de Ecuador

  • Se podrá ver por cadena nacional en todo Ecuador.
  • Podrá ser visto en los canales oficinales del CNE como YouTube. (I)