En aguas ecuatorianas se han identificado 61 especies de tiburones. De ellas, 25 son aprovechadas comercialmente por pesqueras nacionales.
Los agentes de control pesquero y aduanero, policías ambientales y guardaparques suelen toparse con partes de tiburones, como dientes, troncos y aletas. Identificar correctamente a qué especie pertenecen estos elementos representa un desafío.
Publicidad
Es por eso que el documento llamado Guía de identificación de dientes, troncos y aletas de tiburones, elaborado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza, MigraMar y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, detalla con fotos y mediciones las diferencias entre partes de 43 especies de tiburones, todas registradas en desembarques pesqueros de 2008 a 2020.
“Además de las especies de interés comercial en las pesquerías, se documentaron otras con gran interés biológico por su estatus de especies protegidas, como el tiburón ballena Rhincodon typus, o algunas con registros prácticamente únicos para el país, como el caso de Megachasma pelagios, Carcharhinus melanopterus y Lamna nasus”, se lee en parte del documento.
Publicidad
El 75,7 % de las especies registradas en la guía están en peligro de extinguirse, según la escala de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que evalúa la situación poblacional de flora y fauna para ponerlos en distintas clasificaciones.
Desde que fueron evaluados por primera vez por la UICN, 64,3 % de los tiburones descritos por el documento empeoraron su clasificación, es decir, su población se ha disminuido.
Este es el caso, por ejemplo, de especies como el tiburón cobrizo, el trompudo, el toro, el aletón, el tollo, el martillo y el rabo bueno.
Los tiburones son especialmente vulnerables a la pesca, pues tardan años en alcanzar la madurez sexual y se reproducen poco. El tiburón zorro oceánico, por ejemplo, solo tiene un máximo de dos crías por año.
Según el informe, el 29,47 % de la pesca de peces pelágicos grandes de 2007 a 2021 correspondió a tiburones. (I)