Ejemplos de superación es lo que más ha conocido Mishell Lafuente, una mujer que pasó por varias etapas en su vida para lograr ser gerenta de Manufactura en Grupo Bimbo Ecuador.
Su familia se caracteriza por ser trabajadora y su mayor ejemplo es su abuela materna, quien lavaba ropa y vendía comida para sustentar su hogar. De esa manera logró tener sus cosas.
Esa lucha, Mishell la aplicó desde la universidad. Realizó pasantías en España, lo que le abrió las puertas para que grandes empresas la hicieran parte de su nómina en Ecuador.
Ella cree firmemente que la preparación es sinónimo de más oportunidades unidas a la confianza y al amor propio.
Mishell Lafuente es parte del foro ‘Mujeres que rompen paradigmas’, organizado por EL UNIVERSO que se realizará el próximo 27 de marzo, en la UEES.
Para llegar a liderar una gerencia, sin duda, se pasa por varias experiencias. ¿Cómo ha sido su crecimiento?
Mi camino empezó con mi familia, una familia de clase trabajadora donde el dinero no sobraba, pero sí en la que ser buena persona era fundamental como individuos y nos lo inculcaron desde pequeños.
Mi carrera empezó con mi primera experiencia internacional, unas pasantías en España, resultado de un programa de la universidad y fundaciones. Luego, esto me abrió las puertas a trabajar en Chivería y de ahí a pasar a Nestlé, donde estuve el mayor tiempo de mi carrera. Empecé en el área de calidad, pasé a la de producción y luego a mejora continua.
Esta experiencia marcó mi vida, conocí gente hermosa y muy capaz, me enseñaron la importancia de trabajar en equipo y lo clave que es tener un buen clima laboral, porque para mí lo fue.
Me dieron la oportunidad de estar en varios países, en mi rol de mejora continua, donde aprendí lo que es trabajar con diferentes culturas, en diferentes entornos y con las barreras propias de ser un extranjero.
¿Y de ahí pasó a Bimbo?
Luego de esto, fui a Bimbo, una empresa espectacular que me dio mi oportunidad de ser jefa por primera vez. Tuve la oportunidad de ir a Cargill y aprendí mucho de la gestión de un gerente, en un entorno dinámico donde la presión era enorme por conseguir resultados, esto me fortaleció como líder.
Luego se abrió la oportunidad de volver a Bimbo, esta vez como gerente nacional de manufactura, ya no a cargo de una planta sino de dos, ¡un reto mayor! Esto me animó a aceptar la posición, y como conocía la cultura organizacional, para mí era una apuesta segura y es así como actualmente estoy aquí.
¿En toda su carrera experimentó una diferenciación salarial por género?
Tengo que admitir que lo observo aún entre mis amistades que están en otras empresas. En Bimbo esto no sucede, nos pagan por competencias, nos reconocen por nuestro desempeño y liderazgo. He visto como empresa que el enfoque es pagarnos a todos por igual en función de nuestro rol, no de nuestro género ni de otra diferenciación que podamos tener.
Otra gran brecha es la de ocupar puestos de liderazgo, con los cuales ha incrementado la presencia femenina. ¿Considera a este avance como un logro?
Creo que el simple hecho de que las mujeres podamos estudiar es un enorme avance. Así que sí, todo avance hacia un mundo más diverso y equitativo lo considero un logro, no solo para mí como mujer en esta era, sino para todas las que vienen. Desde mi perspectiva las mujeres vamos conquistando más terreno sobre el trabajo que otras han hecho y asimismo adecuamos el terreno para que luego otras lleguen aún más lejos.
¿Qué hace falta para una equidad en el mundo empresarial?
Considero que aún podemos trabajar en un compromiso genuino con la equidad, además de creer que la equidad contribuye y ayuda a tener mejores resultados. Cuando comprendamos que nos complementamos, no que competimos por quién es mejor que otro, será el día en donde como humanidad mejoremos y esto es trasladable al mundo empresarial.
¿En algún momento de su vida ha recibido rechazo o la han limitado por ser mujer?
Lo he vivido en limitadas ocasiones, afortunadamente he tenido una red de apoyo enorme en mi familia, especialmente en mi padre, cuando me he sentido abatida, realmente desanimada, su amor y confianza en mí han sido fundamentales. Así que para quien lo esté viviendo, hombre o mujer, la red de apoyo es fundamental.
¿Cómo la mujer puede llegar a grandes puestos?, ¿cuál es esa actividad adicional que nos ayuda a llegar más allá?
Arrojándose, lanzándose a las oportunidades que hay, no importa si piensas para tu fuero interno que no estás lista, que te falta algo, no importa. Si lo deseas, vas a tener la capacidad de lograrlo, porque tienes esa hambre de hacerlo, esa garra. Así que para lograr grandes cosas, arriésgate, toma las oportunidades y prepárate, vive diferentes experiencias para, a partir de estas, obtener conocimientos y aplicarlos a nuevas vivencias, tanto personales como profesionales.
¿Qué mujer la inspira a usted y por qué?
Mi abuelita materna, Carmen, ella fue analfabeta y logró sola sacar adelante a nueve hijos. Se buscó la vida, lavó ropa, vendió comida, morocho y con eso construyó su casa, dio abrigo a muchas personas con su amor y buena voluntad. No se detuvo ante todas las adversidades, ante todo eso ella siempre ayudó a otros, a sus hijos, a mi padre, a mi madre y a mí, con su ejemplo influyó enormemente en nuestras vidas. Nunca le podré estar lo suficientemente agradecida. (I)
Te puede interesar:
- ‘No sé si regresar a Ecuador o quedarme en Portugal, depende de si consigo trabajo’: estudiantes viajan al país europeo por su barata oferta académica
- ¿Nunca has solicitado un crédito bancario?: esto debes saber antes de gestionarlo en Ecuador
- ‘Tenía mareos, desmayos y convulsiones. Me desplomaba de un momento a otro’: cerca de 170.000 ecuatorianos tienen epilepsia, estas cirugías pueden costar hasta $ 100.000
- Ministra del Trabajo sobre contratación de mujeres: ‘A las empresas se les va a entregar incentivos tributarios y el sello violeta. Ya tenemos 1.100 compañías registradas’
- Las mujeres en Ecuador siguen ganando menos que los hombres; la brecha es de $ 84,50
- Esta es la ciudad de Ecuador donde el costo promedio por construcción de una casa es de $ 53.000 y ya cuenta con 1.755 anteproyectos aprobados