Durante el año 2022, en el sistema financiero nacional se colocaron $ 4.445 millones en los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. De estos, más de la mitad de los nuevos créditos fueron por parte de la banca privada.

Es así como los bancos otorgaron el 71 % de préstamos hacia el sector agrícola o el equivalente a $ 3.168 millones en 2022. Eso significa que siete de cada 10 dólares colocados en nuevos créditos para ese segmento fueron otorgados por la banca privada.

Publicidad

Estos son los diez bancos que más créditos otorgaron durante 2022 en Ecuador

Mientras tanto, el 22 %, esto es $ 975 millones, son por el lado de las cooperativas; el 6 % o $ 276 millones, por las instituciones financieras públicas como BanEcuador, Corporación Financiera Nacional y Banco de Desarrollo del Ecuador, y el 1 % ($ 27 millones), por las mutualistas.

El sector agrícola incluye la explotación de recursos naturales vegetales, animales, además de las actividades de cultivo, cría y reproducción de animales, explotación de madera, entre otras actividades conexas.

Publicidad

Los nuevos créditos de la banca privada al sector agrícola en 2022 obtuvieron un crecimiento del 30 % ($ 725 millones más) frente al monto colocado en 2021. Además, hay un crecimiento en la entrega de nuevos créditos frente al 2019 que superó en un 75 % ($ 1.252 millones adicionales), es decir, ha superado los niveles de prepandemia.

Estas son las diez cooperativas que más crédito dieron en Ecuador durante el 2022: Pichincha llevó el mayor monto de préstamos

En tanto, el número de operaciones para este sector en 2022 fue de 88.000, lo que representa un crecimiento anual del 12 % y de 35 % respecto a 2019. “Así se demuestra el apoyo de la banca a las actividades ligadas a la agricultura, uno de los sectores más importantes de la economía ecuatoriana, debido a sus encadenamientos productivos subyacentes y a su consecuente generación de empleos”, menciona Asobanca (Asociación de Bancos Privados del Ecuador).

¿A qué actividades fueron los créditos?

Según la Asobanca, los nuevos créditos bancarios otorgados al sector agrícola en 2022 se concentraron, sobre todo, en las siguientes tres actividades:

  • Acuicultura marina con $ 1.114 millones, el 35 % del total.
  • Cultivo de frutas tropicales y subtropicales con $ 339 millones, el 11 % del total.
  • Pesca marina con $ 329 millones, el 10 % del total.

Provincias

El crédito agrícola tuvo como principal destino a la provincia de Guayas con el 55 % ($ 1.742 millones), seguido por Pichincha con el 11 % ($ 362 millones), Manabí con el 9 % ($ 283 millones) y El Oro con el 8 %, o el equivalente a $ 258 millones. Estas cuatro provincias suman el 83 % del total colocado.

Las ideas de negocios que se perfilan para 2023 en Ecuador

“El apoyo que realizan los bancos privados a este importante sector de la economía permite que haya un efecto multiplicador en las demás actividades económicas. De esta manera, el sector agrícola, según el Servicio de Rentas Internas (SRI), obtuvo ventas por $ 19.357 millones en 2022, esto representa un crecimiento anual del 13 %, mientras su aporte a la recaudación tributaria alcanzó los $ 642 millones, es decir, el 36 % más que en 2021″, dijo Asobanca.

Empleo

Los nuevos créditos de los bancos privados apoyaron a la generación de más plazas de empleo.

A diciembre de 2022, los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca emplearon a 2,5 millones de personas, el equivalente al 31 % del empleo generado en el país, a diciembre de 2022. De ese total, el 81 % son empleos ejercidos en el sector rural y el 19 % en el sector urbano.