La marcha del orgullo LGBTI +, que tenía previsto realizarse el 1 de julio próximo en el centro de Guayaquil, aún no está confirmada debido a que los organizadores no consiguen el resguardo policial respectivo.
Los activistas de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI +, que son parte de la plataforma que organiza la marcha, se reunieron con el intendente de Policía del Guayas, José Ortiz, pero aún no consiguen una respuesta favorable.
Publicidad
También esperan el pronunciamiento del Tribunal de Garantías Penales del cantón Guayaquil respecto al recurso de protección planteado por Diane Rodríguez como presidenta de la Cámara LGBT+ de Comercio y Turismo del Ecuador.
Publicidad
Esta medida es en contra de la decisión de la Municipalidad de Guayaquil que negó el permiso para proceder con la marcha en el centro de la ciudad, debido a que generaría problemas en el tránsito. La entidad propone que se haga en la avenida Paseo, que bordea Parque Samanes, en el norte de la urbe.
La audiencia pública para resolver sobre si procede o no el recurso de protección tiene previsto realizarse a las 12:30 del jueves 29 de junio.
Si el fallo es a favor, se tendría el respaldo estatal para realizar la marcha en el centro de la ciudad, asegura Rodríguez, quien es también presidenta de la Federación Ecuatoriana de organizaciones LGBTI +: “Allí tendremos el derecho legal de marchar en el centro”.
El temor es que si se realiza el desfile el 1 de julio próximo haya infiltrados que provoquen desmanes. De ahí la expectativa de que la Policía dé el resguardo policial, manifiesta Rodríguez.
“No estoy diciendo que habrá una respuesta negativa por parte de la Municipalidad porque ya el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, afirmó que no nos va a reprimir”, aclara Rodríguez.
Alvarez afirmó tras la sesión del Concejo Cantonal realizada el jueves 22 de junio pasado que no se usará la fuerza pública. “Nosotros no vamos a reprimir a nadie, no vamos a usar la fuerza pública para reprimir a nadie. Si ellos quieren venir y estar acá, obviamente van a estar faltándole el respeto a la autoridad y faltándole el respeto a la ciudad, pero en ningún momento vamos a reprimir”, aseveró.
El limbo jurídico ya tiene una resolución de parte de la Unidad Judicial de Garantías Penales de Guayas, que concedió una medida cautelar a favor de un comerciante de la Bahía, sitio desde donde parte la marcha según su recorrido tradicional.
La medida cautelar se concede a fin de evitar la vulneración de los derechos al trabajo y a desarrollar actividades económicas, tal como planteaba el demandante.
El dictamen ordena que el desfile se realice en el lugar donde obtenga informes de viabilidad, incluyendo las recomendaciones técnicas señaladas por el Departamento de Ocupación de la Vía Pública del Municipio, que aconsejó la realización del evento en el Parque Samanes.
Además, dispone que la Municipalidad de Guayaquil y la Intendencia General de Policía mantengan mesas de diálogo con los organizadores del evento. (I)