Nota del editor: Los perfiles de los candidatos presidenciales están abiertos a nuestros lectores para contribuir al voto informado, aunque son contenido exclusivo para suscriptores.


“Yo quiero ser presidente”, respondía Luis Felipe Tillería Limongi cuando en las aulas del centro educativo Espíritu Santo sus maestras le preguntaban qué quería ser de grande, recuerda René Betancourt, su amigo desde primero de básica. “Él siempre ha querido hacer un cambio en el país”, dice.

Su interés en la política siguió en su adolescencia. Con la propuesta de revisar el pénsum escolar, cuenta su amigo, quedó segundo en la contienda por la presidencia del gobierno estudiantil. Y su hermano menor, Juan Gutiérrez, recuerda que veían juntos documentales y reseñas sobre los expresidentes León Febres-Cordero, Rodrigo Borja y Sixto Durán-Ballén. 25 años de democracia en el Ecuador (1979-2004) lo han visto más de una vez.

Hoy, a sus 43 años, este empresario radicado desde hace más de 20 años en Londres (Inglaterra) busca la Presidencia en binomio con Karla Rosero por el movimiento Avanza (lista 8). Este proyecto lo inició en julio de 2024 al lanzar su candidatura sin ningún partido, en el Colegio de Periodistas del Guayas. Tras esta presentación, asegura, tuvo un acercamiento con el presidente de Avanza, Javier Orti. “Tuvimos un diálogo para participar en las primarias, al igual que otros candidatos, y ganamos”, refiere Tillería, quien intentó sin éxito ocupar una curul en la Asamblea en dos ocasiones.

Henry Kronfle, del PSC, es el candidato presidencial que acumula más patrimonio con más de cinco millones de dólares

En 2013 fue candidato por los migrantes por el PRE. “Fue una buena escuela. No nos alcanzaron las fuerzas y los números para llegar”, cuenta el guayaquileño, quien en 2021 lo intentó de nuevo con el apoyo de una alianza con Sociedad Patriótica, Amigo y Construye.

En 2022 se postuló para integrar una comisión ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que elegiría a consejeros del Consejo Nacional Electoral, pero su candidatura fue impugnada por un legislador que dijo que el nombre de Tillería estaba en una supuesta lista entregada por el régimen de Guillermo Lasso al asesor de una exconsejera del CPCCS.

“Ni por enterado (sobre la lista), pero eventualmente se supo que era mentira”, dice el empresario, quien cuestiona que en ese concurso no le dieron ni un punto por sus estudios. En la Senescyt solo consta el título de licenciado en Ciencias de la Gestión, en Kean University (Nueva Jersey, Estados Unidos), pero asegura tener cuatro maestrías en Finanzas, Banca e Inversiones Internacionales, Comunicación y Marketing Internacional, Marketing Político y Comunicación y Marketing Estratégico, en centros de Londres, Francia y España.

QUITO (17-01-2025).- El candidato presidencial del movimiento Avanza, Luis Felipe Tilleria, durante su campaña. Cortesía / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Al no sumar ni un punto por sus estudios, asevera: “Me di cuenta de que es parte de la dueñocracia, de las argollas, de los amarres... Y dije: ‘Bueno, tenemos que llegar a resetear el sistema’”. Tillería migró del país en 2001, cuando viajó a Nueva Jersey (Estados Unidos) para estudiar el último año de su carrera a través de un convenio que tenía la Universidad Espíritu Santo.

Tras graduarse retornó al Ecuador y abrió un RUC, activo por ocho meses entre 2002 y 2003, para impartir un semestre la clase de Contabilidad Financiera en la Universidad Católica y por su emprendimiento Tilifónica. “Era de venta de celulares”, recuerda ‘Lucho’, quien creció en los bloques de Apanor de la Alborada, en el norte de Guayaquil.

En 2003 viajó a Londres para estudiar su primer masterado. En ese lapso laboró en la limpieza de oficinas y en 2005 trabajó como cajero en un banco. Tres años después (2008) ascendió a director del Royal Bank of Scotland. Y ese mismo año, sostiene, con 12 libras esterlinas ($ 15) abrió su primera empresa de bienes raíces.

De Jaime Antonio a Jimmy Jairala, el candidato presidencial que cambió su nombre tiene casi $ 700.000 de patrimonio

“Subarrendaba, hacía contratos con dueños de casa por 5-10 años, yo les pagaba un alquiler garantizado aunque estuviese vacío, y yo, a su vez, iba a conseguir inquilinos para llenar las habitaciones”, indica. Hoy tiene catorce firmas: ocho de bienes raíces en Europa, dos que dan consultoría financiera y marketing político, dos de tecnología e inteligencia inmobiliaria y dos que proveen servicios educativos y administrativos a migrantes.

Con su fundación LFT Education asegura haber capacitado desde 2015 a más de 2.000 personas en emprendimiento, finanzas personales y liderazgo “para que los jóvenes y migrantes puedan construir un futuro digno, alejados de la dependencia estatal”, apunta.

En 2022 fue elegido concejal de Londres. Ese mismo año, el diario británico The Times publicó un reportaje titulado City figure Luis Tilleria behind rogue lettings firms, en donde se hacía referencia a las actividades de sus empresas de bienes raíces y a una multa impuesta por el municipio.

Luis Felipe Tillería, candidato de Avanza: Queremos hacer las reformas para que Ecuador se enrumbe al primer mundo

“Me pusieron una multa a una de mis empresas en el año 2014, hace diez años (...). La multa, que me la dieron por no contestar cartas al municipio, fue de un día de facturación; creo que eran 3.000 o 4.000 libras esterlinas”, señala y afirma que la traducción del titular es ‘alquileres pícaros’ y no ‘alquileres fraudulentos’, como publicó un medio digital local.

“Empezamos acciones legales contra ese medio por decir que es ‘fraudulento’. La traducción literaria es ‘pícaro’”, insiste Tillería, quien ese mismo año recibió del cabildo las “llaves de la ciudad” por su éxito empresarial. También, la Universal Peace Federation lo designó embajador de la paz en 2021 y la comunidad vietnamita en Reino Unido lo eligió como líder global en 2023.

Su labor como concejal, en la que asegura que incluyó la oferta cultural latinoamericana en el programa Destination City, la cumple ahora vía telemática desde Ecuador. Está dedicado de lleno a recorrer el país para difundir sus propuestas, entre ellas desarticular el crimen organizado con reformas carcelarias y estrategias internacionales, e impulsar la inversión privada mediante reducción de impuestos.

Juez niega acción de protección y se ratifica la licencia sin sueldo para 99 asambleístas que están en campaña electoral

Pese a tener su vida en Londres, Tillería planea regresar al país. Justifica: “Siempre se la tuve jurada a este sistema estatista corrupto que me hizo dejar a mi madre llorando en el aeropuerto (...). Vengo sin compromisos con nadie a resetear este sistema para que Ecuador se enrumbe hacia el primer mundo”. Dice que en Ecuador no tiene compañías ni reporta pago de impuestos.

“Tengo un par de casitas, pero nada más, pero ya vendremos a hacer un par de emprendimientos aquí”, asegura. No reveló su patrimonio, pero dice que es “suficiente para poder vivir bien”. En Inglaterra, indica, tiene un portafolio inmobiliario de 96 propiedades comerciales y residenciales.

Además de ser ecuatoriano, Tillería tiene otras tres nacionalidades: inglesa, chilena por su padre e italiana por su familia materna. Pero su tierra siempre lo llama. Vuelve dos o tres veces al año para “aprovechar el mayor tiempo con (su) amada madre”, y también para jugar fútbol con sus amigos y disfrutar de la comida local. (I)