La ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad indica que el plazo para la regularización de rejas en la vía pública vence el próximo 31 de julio.

Dicha normativa, que entró en vigencia en enero de 2024 y fue reformada en julio pasado, otorgó este periodo para la regularización de estructuras que hayan sido instaladas en los barrios con anterioridad a la vigencia de la ordenanza mencionada.

Publicidad

La Municipalidad de Guayaquil ha recibido, hasta el momento, 735 solicitudes para formalizar la instalación de rejas en la ciudad. De ellas, 423 han incumplido con los requisitos de la normativa, entre ellos, no contar con el respaldo de firmas de al menos el 70 % de los propietarios de los inmuebles de la zona o no estar al día en impuestos prediales y en la tasa de recolección de basura.

Las 312 restantes están en proceso de trámite.

Publicidad

“La Alcaldía recuerda que las características de los portones están establecidas en la norma: no deben poseer una viga superior fija que dificulte el ingreso libre vehicular, las columnas de los portones no podrán ser de hormigón, las estructuras no podrán ser de placas metálicas o cualquier otro material que impida visualizar al interior y exterior de la vía”, señala la Municipalidad en un boletín.

Además, las estructuras deberán ser de material resistente y pintadas con pintura anticorrosiva de color blanco, negro o verde. No deben encontrarse deterioradas o en mal estado.

Esta normativa no considera plumas, cadenas, garitas y otras estructuras diferentes a las establecidas en la ordenanza vigente.

En las zonas residenciales de Guayaquil se opta por colocar rejas en la vía pública para regular el acceso. Foto: CORTESÍA DEL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL

De igual manera, no se debe obstaculizar el acceso de personas con movilidad reducida. Y, como parte del proceso, se debe realizar un solo pago por cada requerimiento, que corresponde al 5% del Salario Básico Unificado ($23,50).

Una vez aprobada la instalación del implemento, se deberá cancelar un valor que fluctúa entre el 5 % y 10 % del salario básico, de acuerdo con el caso.

“En todos los casos, las estructuras deben contar con el informe de factibilidad de vinculación con la comunidad, tránsito, viabilidad y movilidad. Es fundamental resaltar que ingresar una solicitud para el permiso no implica la obtención automática de los permisos necesarios para garantizar su correcto funcionamiento”, dice el comunicado de la Alcaldía de Guayaquil. (I)

En las zonas residenciales de Guayaquil se opta por colocar rejas en la vía pública para regular el acceso. Foto: CORTESÍA DEL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL