A pesar de la crisis energética, el mercado inmobiliario aún no ha mostrado signos de desaceleración, según un informe del portal inmobiliario Plusvalía.

La búsqueda de inmuebles en Quito aumentó un 6% y un 16 % para inmuebles en venta, que es el segmento más buscado.

Publicidad

Aunque los apagones intermitentes de hasta seis horas diarias esta semana han alterado la vida diaria de muchas personas, los compradores y arrendatarios que buscan nuevas propiedades continúan priorizando otros factores en su toma de decisiones, por encima de los cortes de luz.

Según Marcus Da Fonseca, gerente de marketing de Plusvalía, factores como la ubicación, precio y accesibilidad continúan dominando las preferencias de los consumidores.

Publicidad

En medio de apagones programados y la inestabilidad del suministro energético, las personas que están buscando alquilar o comprar viviendas no consideran el sistema eléctrico como un elemento determinante en su elección, según Verónica Báez de Remax.

“Si bien la crisis energética ha generado incomodidad, los futuros propietarios no lo ven como un obstáculo decisivo a la hora de adquirir una propiedad. La solidez y seguridad de su inversión sigue siendo su principal preocupación”, comentó Báez.

Sin embargo, tener conciencia de diferentes recursos y soluciones puede ayudar a enfrentar la falta de energía y mitigar los efectos de los apagones.

Entre los recursos más comunes que están utilizando los residentes, se encuentran:

  • Generadores eléctricos: cada vez más comunes en urbanizaciones y complejos residenciales de alta gama.
  • Paneles solares: un recurso popular entre quienes buscan fuentes de energía más sostenibles.
  • Baterías de respaldo: especialmente útiles para quienes trabajan desde casa y necesitan garantizar el funcionamiento de sus dispositivos electrónicos.

Estas soluciones han permitido a los propietarios mitigar los efectos de los apagones.

Además de los generadores eléctricos, paneles solares y baterías de respaldo, existen otras soluciones que las personas en Ecuador están utilizando ante los efectos de la crisis energética:

1. Sistemas de energía ininterrumpida (UPS).

Los UPS (Uninterruptible Power Supply) son muy comunes, sobre todo en hogares y oficinas. Estos sistemas permiten que equipos electrónicos, como computadoras o módems, sigan funcionando por un tiempo limitado después de un apagón, dando tiempo para guardar trabajo o evitar interrupciones abruptas.

2. Optimización de consumo energético.

Muchas personas están adoptando hábitos de eficiencia energética para reducir su dependencia de la red eléctrica. Esto incluye:

  • Uso de bombillas led que consumen menos energía.
  • Instalación de electrodomésticos de bajo consumo energético.
  • Incorporación de termostatos inteligentes que optimizan el uso de la energía para calefacción o refrigeración.

3. Aprovechamiento de energía pasiva

Los hogares están utilizando más estrategias de arquitectura pasiva, como mejorar el aislamiento de paredes, ventanas y techos para mantener la temperatura adecuada en el hogar sin depender tanto de la energía eléctrica para calefacción o aire acondicionado.

A pesar de la coyuntura energética, las proyecciones para el sector inmobiliario en Ecuador siguen siendo optimistas. El mercado continúa atrayendo a inversores extranjeros y locales, y no se espera una desaceleración significativa en las ventas o alquileres. (I)