Los estadounidenses culminarán nuevas elecciones presidenciales este 5 de noviembre, eligiendo entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.
Más de 36 millones de latinos son elegibles para votar, y este ya es el segundo grupo demográfico de votantes más numeroso en Estados Unidos, por lo cual representan un importante botín electoral para ambas campañas.
Publicidad
Elecciones en Estados Unidos: así se desarrolla la votación entre Donald Trump y Kamala Harris
Las elecciones estadounidenses, debido a su sistema de colegio electoral, se suelen definir por votaciones clave en un puñado de estados. En algunos de ellos, como Arizona y Pensilvania, el voto latino podría ser decisivo.
En entrevista con EL UNIVERSO, Dayanna Monroy, periodista ecuatoriana de Telemundo que cubre las elecciones estadounidenses, explica las diferentes aristas del voto latino y cuáles son las preocupaciones principales de ese segmento del electorado.
Publicidad
¿Qué temas dominaron el discurso durante las últimas semanas de elecciones presidenciales en Estados Unidos?
Depende de a dónde mires. Nosotros siendo latinos vamos a verlo bajo ese eje. Se ha centrado mucho en el tema migratorio, abiertamente hacia lo negativo en el caso de Trump, incluso lo que pasó en Pensilvania con el comediante que llamó a Puerto Rico basura (...). Es interesante que cuando uno se pone a ver las estadísticas de los temas que les preocupan a los votantes latinos, la migración no aparece entre los primeros lugares, aparece la economía.
Resulta que el punto hacia el que se podría pensar que Trump perdería votos con los latinos no es una preocupación fundamental. Dentro de lo que percibe el electorado latino sobre cuál de los dos manejaría mejor la economía, es Trump el que lidera. La economía es una preocupación general, no solo de los latinos.
Cómo se decide el presidente de Estados Unidos si hay empate entre Donald Trump y Kamala Harris
¿En qué temas se ha centrado más la campaña de Harris?
Su campaña apunta más a los derechos, como los reproductivos de la mujer. Ya sabemos qué piensa el candidato republicano sobre esto. Ella ha apuntado a eso. De hecho, el grueso de votantes latinos que se van con Harris son mujeres, y los hombres se van por Trump. Es muy interesante ver esa dinámica.
Sobre otros clivajes en el voto latino en Estados Unidos...
Hay que diferenciar el voto latino de acuerdo a la zona. Florida actualmente es un estado republicano, pero antes era un swing state, un estado péndulo. La mayor cantidad de migrantes latinos que viven ahí son cubanos y venezolanos. Ellos se han decantado más por los republicanos, a diferencia de lo que usualmente pasa con el migrante mexicano, que usualmente va con demócratas.
¿Cuáles son los estados clave de esta elección?
Pensilvania, sin duda, ahí se decidió la elección pasada que ganó Biden. Ese estado representa el mayor número de votos (en el colegio electoral), con 19. También están Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Arizona, Wisconsin y Nevada. Se ve tanto lo que está pasando en Pensilvania que ambos candidatos terminaron allí sus recorridos. Trump alternó entre tres estados, pero Harris se dedicó completamente a Pensilvania. Es interesante ver la cantidad de dinero que han invertido en ese estado, Pensilvania es en el que más han invertido ambas campañas. Eso te habla de hacia dónde apunta la estrategia.
¿Qué momentos definieron la campaña? Como el intento de asesinato a Trump o cuando Biden renunció a su candidatura...
Uno se preguntaba ¿qué más puede pasar? Sin duda la renuncia de Biden, si bien se habló sobre ello durante muchas semanas, fue algo sin precedentes. Luego viene el anuncio de Harris, que llegó con una algarabía que se notó con la cantidad de dinero que empezó a recibir su campaña. Después de eso está el tema del intento de asesinato a Trump.
Para los latinos también mencionaría lo que pasó con el comediante (en el mitin de Trump). Pensilvania es el swing state con la mayor cantidad de población puertorriqueña, y esta población es importante porque, a diferencia de los otros migrantes, ellos son ciudadanos, pueden votar, solo necesitan estar en Estados Unidos. Pensilvania es clave por eso.
El Partido Demócrata se subió al tema de inmediato, comenzaron a compartir videos a todos los latinos de Pensilvania. Más que la cantidad de votos de puertorriqueños en Pensilvania, es por el momento estrecho en el que llega la campaña. (I)