La magnitud de la afectación es grave. El desfogue de aguas residuales sin tratamiento al mar llevó a que la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) encienda las alertas y analice este líquido, en el que se encontró un alto índice de coliformes fecales. Por eso, se restringió de forma temporal el acceso a la playa de los Marinos y playa de Oro, en San Cristóbal.
La DPNG ya inició un procedimiento administrativo sancionador y ha presentado ante la Fiscalía General del Estado de San Cristóbal una denuncia por el presunto delito contra el agua, tipificado en el artículo 251 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Publicidad
Su director, Arturo Izurieta, aspira a que este miércoles 15 de enero se realice la reunión del COE cantonal para evitar más contaminación en la isla.
¿Cuál es el origen del problema para que se esté desarrollando esta contaminación?
Publicidad
Por norma nos compete a nosotros cumplir con la verificación, alertar y tomar las acciones respectivas para poder minimizar los impactos. Este es un problema que el Municipio (de San Cristóbal) tiene que afrontarlo a largo plazo, no es la primera vez que se tienen dificultades. La estación de bombeo de Barrio Frío está dañada por varias semanas y no tiene la posibilidad de bombear los residuos a la planta de tratamiento, que está cerro arriba. La descarga de los residuos la ha venido haciendo en el mar, la contaminación se ha acumulado y nosotros como Ministerio del Ambiente necesitamos hacer las mediciones, alertas y llamados de atención y en este caso, por medida cautelar, el cierre de esas playas.
¿Estas playas son frecuentadas?
Afortunadamente no son las playas que utiliza con regularidad el turista, sí el residente, quizás más para actividades vinculadas con una reparación de una embarcación, algún permiso municipal para realizar un matrimonio, ese tipo de cosas. Estas están limitadas porque la evidencia es alta de coliformes (fecales), lo que nos ha arrojado los informes de laboratorios certificados en donde en la playa Los Marinos hay alta contaminación por estar cercano a ese emisor.
La municipalidad tendrá que acelerar los procesos. También hemos motivado al Ministerio de Salud para que tome la acción respectiva dentro de su campo de competencias.
¿Ha habido reunión entre las autoridades?
Esperaríamos si es que mañana se convoca la reunión, ojalá que sea así. Y los miembros de esa mesa tomarán las decisiones para primero tomar acciones de prevención para evitar el daño a la salud humana y a la salud de la vida silvestre. Ver en qué podemos contribuir con el GAD municipal para acelerar el proceso de recuperación de esa estación de bombeo, trabajar en señalización.
¿Desde qué tiempo vienen registrando la contaminación en estas playas?
Llevamos más de cinco semanas, entre finales de noviembre que se tomaron las muestras, se enviaron al continente, regresaron los informes respectivos. Tuvimos reuniones intermedias con la Alcaldía hace casi cuatro semanas. La perspectiva del alcalde (Hugo Caiza) era ya poder poner en funcionamiento esa bomba que le había llegado al continente recién reparada. Por las consecuencias que tenemos, asumo que no fue posible, no digo que el Municipio no esté haciendo las cosas, está haciendo las cosas para repararlo, pero estamos tratando de apoyar al Municipio en otras medidas preventivas, de información que amplifiquen la importancia de tener mecanismos de reparación y también de acción de otras instituciones.
¿Las playas son usadas para la pesca?
Afortunadamente no. Tenemos una cierta ventaja en Galápagos que las corrientes marinas son bastante fuertes y no permiten una acumulación permanente de residuos. Si bien es cierto están allí y los informes de laboratorio demuestran que hay que tomar las medidas preventivas.
Estamos igualmente realizando las tomas de aguas respectivas para monitorear en áreas que no están directamente o cercanamente relacionadas con estos emisores, desfogues que muestran alta preocupación de contaminación en la playa de los Marinos. Y playa de Oro que está un poquito más hacia el centro.
Afortunadamente playa Mann y playa Carola están en una situación privilegiada de corrientes, sin embargo, estamos procediendo a realizar las tomas para evacuar cualquier duda.
¿Cuáles son las especies que habitan cerca de las playas?
Los lobos marinos están allí en estas playas, descansan y van al mar y se adentran para su pesca. Son las más presentes, aunque también hay iguanas marinas que son las que se sumergen cerca de la costa para alimentarse. Serían las dos especies más vulnerables. Puede haber aves marinas que pudieran eventualmente estar siendo afectadas, pero no son en gran número como piqueros patas azules. Estamos en monitoreo permanente con nuestro personal in situ para confirmar si es que hay individuos que pudieran tener algún comportamiento no usual. Se ha enviado a los laboratorios los registrados certificados para que tenga la contundencia que la ley requiere.
¿El monitoreo efectuado se concentra en una sola área o no?
Vamos a ampliar el monitoreo a otros sitios para garantizar que la información que tengamos para la acción respectiva esté sustentada en más muestreos, aparte de aquellos que ya nos demuestran que la contaminación es intolerable en la playa de los Marinos y playa de Oro.
Y esas dos playas están cerradas, ¿cómo se controla ese cierre?
Se oficia a las autoridades, a la Armada del Ecuador y a la Policía Nacional para que con el apoyo de estas dos autoridades se pueda garantizar que la medida cautelar se ejecute.
¿Ha conversado con el alcalde?
Últimamente no, hablé con el alcalde (la semana pasada). Quien ha estado en conversaciones es mi directora de la Unidad Técnica de San Cristóbal.
¿Qué pasaría si no hay una reacción rápida?, ¿cómo es la afectación a las especies?
Los análisis de vida silvestre son un poco más complicados por la especificidad de los reactivos, exámenes. Tenemos una muestra de un lobito que lastimosamente fue encontrado en la playa de los Marinos y fue a finales de año. Y estamos esperando de los Estados Unidos que nos venga la información de cuál es la afectación o qué pudo haber determinado la muerte. Pero no hemos tenido afortunadamente más evidencias de afectaciones. Igual para las iguanas marinas, no hemos tenido evidencia de individuos flotando en el agua.
¿Playa Mann continúa cerrada? Recordemos que hubo un incidente a inicios de año por el irrespeto de los turistas.
La volvimos a abrir porque tuvimos las reuniones respectivas con el Municipio y confirmaron por escrito sobre el plan de acción, tuvimos también participación en el mismo. (I)
Te puede interesar
- Esto gano si deposito $ 5.000 a plazo fijo por seis meses en Ecuador: así están las tasas de interés al empezar el 2025
- Las 10 nuevas carreras universitarias en Ecuador: Escaparatismo y Bienes Raíces destacan
- ‘Fue operado a corazón abierto y ahora batalla con una epilepsia severa’: esta es la historia de Joaquín, el niño que necesita ir a España para mejorar su calidad de vida
- Estas son las diez empresas con más ventas en Ecuador: en el ‘top’ se mantienen mineras y gasolineras
- ¿Su jefe le entregó una copia de su contrato?, entre las preguntas que realizan inspectores laborales en sus ‘sorpresivas’ visitas a empresas de Ecuador
- Ministra del Trabajo revela las empresas que más generan empleo y anuncia un plan laboral para los mayores a 30 años