Nota del editor: Los perfiles de los candidatos presidenciales están abiertos a nuestros lectores para contribuir al voto informado, aunque son contenido exclusivo para suscriptores.


Jorgito, así le decían de cariño a Jorge Elías Escala Zambrano cuando era niño y su única rutina era correr hasta el puente ubicado sobre el río Sibimbe, en el cantón Ventanas, provincia de Los Ríos. Lo hacía para refrescarse, nadar y admirar la naturaleza que lo rodeaba.

Ese escenario cambió en su juventud al adquirir nuevas responsabilidades porque tras graduarse de profesor en 1991 constituyó la Asociación de Egresados de los Normales Leonidas García y Rita Lecumberri.

Entre 1993 a 1995 fue respaldado por el magisterio y designado presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) cantonal. Y en el periodo 2005-2007 fue titular de la UNE nacional y miembro del Consejo Nacional de Educación.

Jorge Escala, candidato de Unidad Popular: Todos los demás candidatos ya han dirigido el país, ha llegado la hora del pueblo

Entre esos años, en 2006, Escala recibió un reconocimiento del Ministerio de Educación por la ejecución del programa de ‘Alfabetización Minga por la Esperanza’ que alfabetizó a 37.299 personas en 3.500 centros en el país.

Tiene una licenciatura en Pedagogía Alternativa por la Universidad Politécnica Territorial del Estado de Mérida, según el registro de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Y está cursando un masterado en Pedagogía. Escala ha sumado 32 años en la carrera de docente.

Ahora tiene 55 años, no tiene hijos, pero sí a su mascota Moly a la que adora y extraña.

Es la primera vez que va como candidato presidencial por Unidad Popular, lista 2, pero sí ha tenido experiencia política.

Jorge Escala liderando la marcha por el Día del Trabajo en 2008. Foto: Archivo.

Por ejemplo, en 2007 fue uno de los 130 legisladores de la Asamblea Constituyente, la cual fue impulsada por el exmandatario Rafael Correa para redactar una nueva Constitución. Jorge Escala estuvo en la mesa sobre derechos ciudadanos por el extinto Movimiento Popular Democrático (MPD), ahora Unidad Popular. En 2008 se conformó la Comisión Legislativa y de Fiscalización conocida como “Congresillo”.

Escala fue miembro de esa comisión. Esta fue una Asamblea Nacional de transición mientras se elegía a los legisladores del primer periodo en el 2009. Escala logró ser electo y continuó en el Legislativo.

Presentó varios proyectos como la Ley Orgánica de Educación Superior, la Ley de Seguridad para las Personas que Realizan Trabajo Doméstico y Trabajadoras por Cuenta Propia y la Ley Orgánica de Educación General Intercultural.

Con esta última dice Escala que se obligó al gobierno de ese entonces, Rafael Correa, a cancelar la diferencia de la compensación jubilar a los docentes que se jubilaron durante los años 2008, 2009 y 2010.

En vista de que el correato les pagó de manera incompleta este beneficio”, puntualiza. Pero no fue el único roce que tuvo con ese gobierno, Escala denunció en 2011 que el Ministerio de Educación rastreaba a las autoridades, docentes y estudiantes de colegios fiscales si participaban en movilizaciones en su contra.

Escala ha participado en manifestaciones como en el gobierno de Lenín Moreno por el precio de combustible y fijación del salario básico.

Candidato de la Unidad Popular, Jorge Escala, puso denuncia penal contra Daniel Noboa y Cynthia Gellibert

En el régimen de Guillermo Lasso, la UNE protagonizó una huelga de hambre por el fallo favorable de la Corte Constitucional sobre la equiparación salarial. Luego de 17 días de la medida de hecho, la UNE decidió ponerle fin. Ahora con el gobierno de Daniel Noboa también tiene sus diferencias.

Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), el último año que Escala declaró impuesto a la renta fue en 2020 por la suma de $ 695,11. En 2019 también lo hizo por $ 439,89.

“No llego a la base imponible porque recibo el sueldo de maestro”, justifica Escala.

En los datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros aparece como accionista de CDEIT (Centro para el Desarrollo de la Educación, Investigación y Tecnología) S.A.S., la cual fue constituida hace poco, en 2022.

Esta empresa se dedica a las actividades de enseñanza, tutorías académicas y cursos de repaso para exámenes profesionales, según consta en la Superintendencia.

Escala, por las opiniones que ha emitido en entrevistas, llegó a ser demandado. Y ocurrió en junio de 2024 por calumnia.

Jorge Escala en el pleno de la Asamblea en 2011. Foto: Archivo.

Este caso fue archivado y se inició porque Escala cuestionó el supuesto “reparto” de direcciones distritales en unidades educativas, que a su juicio, era práctica en cada gobierno.

“Me referí en una radio diciendo que el gobierno de Noboa reparte, así como repartió Lenín Moreno direcciones distritales y les entrega rectorados a personas cuestionadas y una de ellas presentó la denuncia, pero nunca compareció. Pasó el tiempo y cayó por su propio peso. Yo denunciaba, en la radio, que esta gente seguía siendo apadrinada por el Ministerio de Educación”, cuenta.

Escala tiene un patrimonio de $ 31.560,16, pero posee una villa en Santa Elena valorada en $45.000 y un carro de $9.396, de acuerdo con la actual declaración presentada en Contraloría como docente, pues aún es profesor en la Unidad Educativa Fiscal Alberto Perdomo Franco, suburbio de Guayaquil. Ahí tiene licencia sin sueldo por la campaña.

Mucha de esta trayectoria la conoce Geovanni Atarihuana, director nacional de Unidad Popular, quien ha estado cerca de Escala durante 25 años.

“Hemos luchado en las calles, hemos compartido la Asamblea porque fui alterno de Jorge Escala”, menciona Atarihuana, quien califica al aspirante como un hombre muy sensible, de familia humilde.

Asegura que Escala ha sentido la pobreza y nunca ha dejado de involucrarse con los demás maestros. Admira al hombre luchador, con quien ha compartido tristezas.

“Cuando mataron a Jaime Hurtado pudimos compartir la la impotencia, la tristeza, pero al mismo tiempo la idea de seguir luchando. También cuando Mery Zamora era acusada de terrorista por Correa decidimos juntarnos con las organizaciones sociales. Tuvo la visión de pelear por todos”, expresa Atarihuana.

Jorge Escala junto a Geovanni Atarihuana en 2007. Foto: Archivo.

No solo por el aspecto de lucha es conocido Escala, en el ámbito educativo lo es más.

Aníbal Mora es una de estas personas. Él fue creador y fundador de la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra en 1980 y hasta vicerrector.

Desde entonces ha conocido a Escala por su cercanía con la UNE y afirma que es una persona trabajadora y visionaria.

“Lo apreciamos mucho porque él fue un buen líder, nos encauzó a los maestros del país en los reclamos que siempre lo hemos hecho por cuestiones de sueldos”, dice Mora, quien fue presidente del entonces MPD en Imbabura y era cercano a la labor del movimiento político.

Asegura que Escala es valiente e inteligente, pero le hace falta un detalle: “ñeque”.

“Un poco más de fuerza, pero un poco, no agresivo como para hacer daño a nadie sino un poco más insistente en las cosas”, señala Mora, quien no olvida aquella época de lucha por la educación. (I)

Te puede interesar: