Caminan por las calles enfrentando el peligro, de ser maltratados, insultados y hasta atropellados. Buscan algún rastro de comida entre la basura donde se mezcla con todo tipo de desperdicios, lo cual puede enfermarlo.
La soledad los abraza a cada instante y en las noches se refugian en esquinas de casas, parques o cualquier vereda fría. Así es un poco resumida la vida de una mascota en las calles, algunas que nacen en ese entorno y otras son abandonadas.
Publicidad
Esto es lo que experimentó Panchito de dos años. Fue encontrado en Sauces en 2022.
“Panchito fue rescatado en situación de abandono con solo dos meses. Era un cachorro demasiado tímido y asustadizo, además de que se encontraba muy delgado, deshidratado, con pulgas y garrapatas, pero ahora es un perrito por demás cariñoso, muy juguetón y obediente”, dice Katiuska Delgado, presidenta de la Fundación Refugio PANA en Guayaquil y agrega que a Panchito le encanta que lo abracen y rasquen su barriga.
Publicidad
Panchito aún no encuentra un hogar. “Merecen conocer la playa, salir a caminar cada día e ir al parque, de seguro será la mejor compañía”, afirma la rescatista, quien indica que se lleva bien con otros perritos.
En Guayaquil hay cerca de 200.000 mascotas viviendo en las calles, según datos oficiales. En Quito hay 1,3 millones.
Además, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) contabiliza 7′601.269 perros y gatos que están en hogares ecuatorianos como animales de compañía; 5,2 millones son canes y 1,6 millones son felinos.
Delgado asegura que son miles de mascotas las que buscan un hogar y que lastimosamente hay más rescates que perros y gatos en hogares temporales.
¿Cómo adoptar a Panchito?
Si deseas adoptar a Panchito puedes comunicarte con la Fundación Refugio Pana a través de estos canales:
- Correo electrónico: refugiopana@gmail.com.
- Cuenta de Instagram: @fundacionrefugiopana.
En tanto, Fundación Refugio Pana recibe al menos 50 mensajes en su cuenta de Instagram, el principal canal de comunicación con la comunidad sobre pedidos de rescate a los animales.
“A nosotros nos escriben con 10.000 excusas, de que el niño es alérgico, que ya se cambian (de casa) y el discurso es, yo lo voy a botar a la calle, entonces vengan a verlo, y siempre les explicamos con mucha amabilidad y sutileza de que no es una opción el abandonar, porque se pueden enfrentar a tantas situaciones en la calle”, remarca Delgado.
Julita fue adoptada
Julita, la mascota con la que se estrenó el segmento ‘Busco un hogar’ de Diario El Universo, que tiene como objetivo promover la adopción, ya tiene un hogar.
Ella afortunadamente fue rescatada Delgado también en el sector de Sauces. “Ella fue abandonada en una mecánica con solo dos meses de edad en Sauces, vivía en la calle y pedía comida todo el día de puerta en puerta, así hasta que cumplió un año. Luego fue atropellada y quedó mal de una patita, pero con mucha paciencia, dedicación y rehabilitación no le quedaron secuelas”, cuenta Delgado.
A pesar de esa vivencia, Julita, ahora con dos años, es una perrita muy relajada, tranquila y amorosa. Ella estaba en un hogar temporal que no era lo ideal, sostiene la rescatista: “siempre se necesita un sitio permanente”.
También te puede interesar:
- Del abandono a la esperanza: la travesía de Tutifruti y Bronco en su camino hacia una familia en Ecuador
- Tordel y Juan Nieves: su vida corrió peligro en las calles de Quito y ahora están listos para ser adoptados por una familia responsable
- ‘Era un cachorro muy tímido y asustadizo, ahora da mucho amor’: Panchito no pierde las esperanzas de tener un hogar
- ‘Ha sido un largo trabajo, Venus tenía gran miedo a los humanos’: perrita que fue apedreada por tomar una cabeza de hornado busca familia en Quito