El Municipio de Guaranda presupuestó $ 500.000, sin contar el impuesto al valor agregado, para un solo contrato con el fin de realizar eventos culturales para las festividades del feriado venidero en esa ciudad.
Pedro Zambonino, beneficiario de anteriores contratos con otras municipalidades de distintas localidades de la Sierra por actividades similares, recibió el contrato a un precio de $ 474.000 tras el proceso de negociación.
Publicidad
Además de la de Zambonino, el Municipio recibió otras tres proformas (sin contar IVA), según los documentos relacionados con el proceso que constan en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop): de Elva Naranjo, cotizada en $548.000; de Emilia Quiñónez, por $ 531.000, y de la empresa Opus, por $ 500.000.
Un documento del cabildo de Guaranda, elaborado el 17 de enero y subido al Sercop, señala que la proforma que más se adhería a los requerimientos económicos de Municipio era la de Opus. El valor original estipulado por la proforma de Zambonino fue de $ 540.000. Sin embargo, Zambonino consta como único oferente en documentos sucesivos.
Publicidad
El valor presupuestado por la autoridad para el contrato incluye la realización (equipos, infraestructura, personal, contratación de artistas) de actividades tradicionales como la presentación de candidatas y ganadora del concurso de la Reina de Guaranda, festivales de música folclórica, la proclamación del taita carnaval (personaje representado por un habitante de la ciudad previamente elegido), la elección de la ñusta, taita y mamá del Pawkar Raymi (parte de una antigua celebración andina), desfiles de comparsas y presentaciones de danza, entre otras actividades.
De acuerdo a las proformas presentadas, la actividad más costosa según el contrato serían las comparsas de la alegría y confraternidad guarandeña, por unos $ 160.000.
Las descripciones técnicas de los eventos contemplados por el contrato también presupuestan para la contratación de bandas, orquestas y solistas nacionales e internacionales.
La Municipalidad de Guaranda promociona en sus redes sociales a artistas como Don Medardo y sus Players (28 de febrero a las 15:00), Franco Rojas, Dina Páucar, Nelly Janeth y demás para la fiesta del Pawkar Raymi, y la orquesta Azuquito, Jefferson Correa y Carlos Andino para el evento llamado Reencuentro Guarandeño (ambos serán el 1 de marzo).
Adicionalmente, J. Álvarez, Kenny Die y Papá Changó se presentarán el 2 de marzo.
Carnaval universitario y esculturas, parte de las fiestas
El segundo contrato ya adjudicado por el Municipio de Guaranda fue por $ 19.656 a favor de Guillermo Sinmaleza para el servicio de amplificación rodante para los desfiles durante el carnaval.
La Universidad Estatal de Bolívar, a su vez, adjudicó un contrato por un valor referencial de $46.800 para organizar su carnaval universitario el próximo 27 de febrero, a las 10:00.
Ese monto, según la documentación del proceso en el Sercop, incluirá servicios de amplificación, escenario y tarima, generadores de electricidad, artistas musicales, dos animadores, vallas y personal de seguridad, servicio prehospitalario, y de montaje y desmontaje de escenarios. Hubo otras dos propuestas más costosas que se quedaron en el camino.
Un contrato en proceso de adjudicación por parte del Municipio en Guaranda es un proceso de $40.000 para la “elaboración de esculturas, alegorías y expresiones artísticas” para las fiestas.
Este proceso también está avanzado, pues solo una de las dos proformas ingresó como oferta, la de Cristian Sisalema, por $ 40.000. La fecha límite que consta en el calendario del Sercop, sin embargo, fue el 20 de febrero pasado.
Documentos oficiales proyectaban que estas esculturas se mostrarían en el pregón de apertura de las fiestas, que se realizó el pasado 14 de febrero, a pesar de que el contrato no ha sido adjudicado. También aparecerían en otros tres eventos. (I)