Sufrir una electrocución o perder electrodomésticos valiosos es una preocupación durante una inundación, considerando que las posibles lluvias a causa del venidero fenómeno de El Niño podrían iniciarse en este último trimestre del 2023.

Conocer cómo manejarse con el sistema eléctrico de una casa es esencial para evitar accidentes que amenacen la vida o causen pérdidas económicas por daños de electrodomésticos. Las acciones pueden ser sencillas como desconoctar artefactos, una práctica que debería ser regular incluso por ahorro de energía y las más profundas como preocuparse de tener un sistema de puesta a tierra adecuado en el hogar. Si hay dudas al respecto debería revisarlo con un profesional.

Según Raúl Castro, doctor en Ingeniería Eléctrica y docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, el riesgo de padecer una electrocución y de perder equipos eléctricos puede ser aminorado si se toman medidas previas y se siguen reglamentos de seguridad eléctrica.

El atún y la linterna no son suficientes, ¿qué debe tener una mochila de emergencia ante la llegada del fenómeno de El Niño?

Un sistema de puesta a tierra enlaza los enchufes de cada aparato eléctrico de una edificación con la tierra, encargándose de redireccionar un flujo de energía anómalo y dañino hacia la tierra y lejos de las personas. También protege equipos eléctricos contra sobretensiones, es decir, aumentos de voltaje por encima de los que puede soportar determinado dispositivo.

El 50 % de los incendios estructurales en viviendas, expone, se debe a fallas en el sistema eléctrico, lo cual resalta la importancia de realizarle mantenimiento y cumplir con requisitos de seguridad.

Inundaciones y deslaves afectarían directamente a 40.000 familias, según Gestión de Riesgos: estos son los elementos para la mochila de emergencia de 24 horas

“Malas instalaciones, conductores mal dimensionados, protecciones inadecuadas, no tenemos un buen sistema de puesta a tierra, la polaridad de los tomacorrientes están inversas (...). Ahí tenemos una serie de riesgos. Basta que se junte uno más y tenemos un accidente; peor si está involucrada una persona: ya tenemos una electrocución”, indica.

Luis Pesantes, técnico docente de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, indica que es esencial bajar los breakers del panel principal del hogar si existe riesgo de una inundación. Esto “elimina cualquier peligro” de cortocircuito o de que alguien sufra un shock eléctrico.

Identificar la ubicación del panel principal con los breakers es importante para poder cortar la energía en caso de que alguien se electrocute por entrar en contacto con agua que está conduciendo electricidad o con algún equipo sin una conexión a tierra adecuada.

Calles del cantón Salitre anegadas a consecuencia de intensas lluvias en 2019. Foto: -- JORGE PEÑAFIEL

Una descarga eléctrica puede ser fatal, pues puede causar quemaduras en la piel, daños internos y paros cardíacos. Son comunes en niños y en adultos cuyos trabajos involucran manipular sistemas eléctricos.

La Clínica Mayo, institución estadounidense, aconseja evitar tocar a alguien que está sufriendo una electrocución, pues la persona que toque al afectado también recibirá una descarga eléctrica.

En una situación así, recalca Castro, quien también es exbombero del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cuenca, es importante no añadir al problema, tranquilizarse, llamar a organismos de socorro y encontrar la manera de cortar la fuente de electricidad de forma segura. Solo cuando ya no exista riesgo de electrocución se puede mover a la persona afectada e intentar reanimarla.

¿Cómo podemos proteger a nuestras mascotas durante una inundación?

No se debe tocar ni acercarse a sus electrodomésticos estando descalzo y peor con los pies mojados. “Si estos dispositivos no tienen una debida conexión a tierra, es posible que le produzcan una descarga eléctrica”, subraya Pesantes.

Los costos de pérdida de electrodomésticos, como refrigeradoras y lavadoras, también pueden ser una consecuencia costosa de un aluvión.

El sistema de puesta a tierra es el principal protector de la integridad de estos equipos, aunque también es recomendable alzar estos dispositivos a lugares del hogar donde no los pueda alcanzar el agua; de ser posible, moverlos.

Invertir en reguladores de voltaje podría proveer otra capa de protección para los equipos eléctricos. Estos cortan el suministro de energía si detectan una variación dañina en el voltaje, protegiendo los dispositivos. Pesantes resalta que se pueden adquirir por precios que varían de $ 5 a $ 20, y pueden proteger elementos “más sensibles”, como computadoras y refrigeradoras.

Pesantes, además, recomienda mantenerse informado por canales oficiales de las autoridades respecto a posibles inundaciones, tormentas eléctricas y demás eventualidades para poder tomar medidas preventivas

El fenómeno de El Niño que padeció Ecuador entre 1997 y 1998 dejó decenas de miles de afectados y damnificados, además de 244 muertos, según la Coordinadora del Programa de Emergencia para Afrontar el Fenómeno de El Niño. (I)