El debate presidencial del pasado 19 de enero dejó una cantidad de roces y críticas entre los distintos candidatos, quienes se enfocaron en cuestionar principalmente a Daniel Noboa, de ADN, y a Luisa González, de la RC5, por ser los aspirantes que aparecen encabezando las encuestas.

Las críticas se enfocaron en el manejo de la seguridad del gobierno de Noboa y los casos de corrupción que han protagonizado las máximas figuras del correísmo.

Publicidad

Así, los tres momentos más tensos del debate fueron los siguientes:

“Díganos los nombres de los 4 niños (de Las Malvinas)”

Uno de los primeros roces del primer bloque del debate, que incluyó a Noboa y a otros siete candidatos, llegó cuando Francesco Tabacchi, presidenciable por CREO, pidió al presidente candidato que diga los nombres de los cuatro niños de Las Malvinas cuyos cuerpos fueron encontrados cerca de la base militar de Taura en diciembre pasado y si pediría disculpas al país.

Publicidad

“No hubo ninguna pregunta ahí”, se limitó a responder Noboa, antes de criticar el manejo de la seguridad en Guayas cuando Tabacchi fue gobernador durante el gobierno de Guillermo Lasso.

Los 4 de Las Malvinas y ‘la narcovalija’ fueron los puntos de partida para los roces en inicio del segundo bloque del debate, en el que están Luisa González, Leonidas Iza y otros 6 postulantes

“¿Eres o te haces?"

Henry Cucalón, de Construye, fue uno de los integrantes del primer bloque del debate junto con Noboa, quien le preguntó si estaba de acuerdo con concesionar el campo petrolero Sacha, ubicado en Orellana.

“¿Eres o te haces? Si estoy hablando de apertura total al sector petrolero es que sí, apertura a la inversión privada, que va a generar más empleo", contestó Cucalón.

‘Díganos los nombres de los 4 niños’: estos fueron los momentos más tensos del bloque de seguridad del debate en el que las críticas apuntaron a Daniel Noboa y otros tres candidatos

“Politizas la tragedia de cualquiera para tener un poco de atención”

Andrea González Nader, candidata por Sociedad Patriótica, criticó al correísmo y a su candidata, González, en múltiples ocasiones.

En su mensaje de apertura, González Nader acusó a González de politizar la desaparición de los cuatro niños de Las Malvinas en diciembre pasado.

La candidata correísta había dicho los nombres de los menores en su primera intervención, en clara respuesta a Noboa.

Luego, en otra intervención, González Nader acusó al correísmo de haber construido la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair con sobreprecios, además de señalar los efectos ambientales negativos que supuestamente habría ocasionado en el río Coca, como la desaparición de la cascada San Rafael.

Debate: Estos son los resultados del perfil digital que se han creado los candidatos presidenciales

‘Usted dejó libre a Rasquiña’

Otro de los cruces del segundo bloque del debate tuvo como protagonistas a González y a Iván Saquicela, quien aspira a la Presidencia por Democracia Sí, quien le preguntó a González de qué forma planea “liberar a (Jorge) Glas”, ex vice presidente de Rafael Correa.

“Yo sí voy a combatir las economías criminales que financian jueces corruptos que liberan narcotraficantes que nos siembran el terror, como alias Rasquiña, que lo liberó usted”, respondió González.

Saquicela negó la acusación de González, agregando que él condenó “a su líder” (refiriéndose a Correa). (I)