Si usted realiza un trabajo para una empresa y cobra mediante factura no es un candidato para cobrar el seguro de desempleo, una prestación económica que se entrega solo al trabajador en relación de dependencia que fue despedido. Esto es aquel que es afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Pero no es el único caso, también están aquellos afiliados voluntarios residentes en el Ecuador, pasantes, becarios e internos rotativos que no pueden tramitar este seguro.

Publicidad

Estas son las diferencias entre el fondo de cesantía del IESS y el seguro de desempleo en Ecuador

Y también los afiliados voluntarios ecuatorianos residentes en el exterior, miembros del clero secular, las trabajadoras no remuneradas del hogar; y las personas jubiladas que se afilien al IESS. “No aportarán al seguro de desempleo ni a la cesantía y, por lo tanto, no podrán acceder a estas prestaciones ni a las que de estas se derivan”, dice el IESS.

Solo de enero a junio de este año hay 9.807 personas que han recibido el seguro de desempleo, cuyo monto es de $ 11′441.991,91. En mayo hubo más personas que se acogieron y fueron 2.124.

Publicidad

Según datos del Ministerio de Trabajo, en este último semestre hay 364.385 actas de finiquito registradas por el Ministerio del Trabajo. El mes de junio fue el de mayor pico con 78.960 actas.

IESS: Estos son los efectos en las pensiones si se incrementa a 35 años el número de aportaciones para la jubilación, como propone la Comisión creada por el Gobierno

Solo los afiliados en relación de dependencia que por situaciones ajenas a su voluntad pierdan su trabajo, pero deben cumplir una serie de requisitos para cobrar el seguro de desempleo que se financia con los aportes del empleador del 1 % de la remuneración del trabajador.

Para cobrar este seguro deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Acreditar al menos 24 aportaciones acumuladas y no simultáneas en relación de dependencia, de las cuales al menos 6 deberán ser continuas e inmediatamente anteriores a la contingencia.
  • Encontrarse en situación de desempleo por un periodo no menor a 60 días.
  • Realizar la solicitud para el pago de la prestación a partir del día 61 de encontrarse desempleado y hasta en un plazo máximo de 45 días posteriores al plazo establecido en este literal.
  • No ser jubilado.

¿Cómo realizo el trámite?

  • Ingrese al portal www.iess.gob.ec en servicios en línea, sección asegurados y dé clic en afiliados.
  • Después, seleccione la opción seguro de desempleo.
  • Ingrese su número de cédula de ciudadanía y clave.
  • Seleccione seguro de desempleo, de clic en solicitud de la prestación y complete los datos del formulario.
  • Si está seguro de la información ingresada dé clic en aceptar.
  • Se desplegará el cronograma tentativo de pagos mensuales que se acreditarán en la cuenta personal y el desembolso de los valores en la cuenta bancaria del afiliado durante cinco meses.

El afiliado que accede al Seguro de Desempleo recibirá el 70 % del salario básico unificado a la fecha de cese. Por ejemplo, si ganaba el básico $ 450, este seguro pasa a $ 315.

En caso de que haya conseguido empleo durante los cinco meses, se puede concluir en cuatro escenarios:

  • Cuando el afiliado registre un aviso de entrada con relación de dependencia.
  • Cuando cumpla con el máximo periodo (cinco meses).
  • Por hechos fraudulentos.
  • Por muerte del afiliado. (I)