Al escuchar el conteo regresivo por la radio para que culmine el año, Rosa Zambrano, de 72 años, espera sentada en su sofá. En las manos tiene doce uvas, las cuales se las come mientras pide deseos como salud, prosperidad, unión en la familia, entre otros.
Ella mantiene esa tradición de las cábalas, que comúnmente se practican durante la media noche de cada 31 de diciembre.
Publicidad
Cábalas y tradiciones para despedir el año en Ecuador
Otras de las cábalas es pasear con una maleta de viaje alrededor de la cuadra. Esto, supuestamente, atrae más viajes.
Viviana Ponce realizó esto en un Fin de Año. Ella dio la vuelta a la manzana en un barrio del norte de Guayaquil.
Publicidad
“Desde que me enteré que la gente hacía esta cábala me pareció chévere la idea”, expresa y asegura que desde que lo ha hecho ha viajado mucho, lo cual le emociona.
Ponce indica que cada persona hace sus cábalas, pero también es necesario trabajar en ello: “Porque obviamente no me voy a ir en la maleta, hay que pagar cosas”.
“Una vez pasé fin de año en Universal Studios (Hollywood-California), y no podía llevar maleta, pero llevé una maleta de hombros y a las 00:00 salí corriendo por el parque y me di unas vueltas por las atracciones, fue chévere”, cuenta emocionada Ponce y afirma que es una de la mejores cábalas.
Usar ropa interior de color rojo o amarillo es otra de las cábalas para ese día. Lo hacen para atraer la prosperidad, dinero y abundancia.
Griselda Córdova, quien es propietaria de un puesto de ropa interior, ubicado en la Bahía de Guayaquil, cuenta que hace quince días empezó a ofertar estas prendas. “Poco a poco va aumentando la venta de los interiores color rojo y amarillo”, indica.
Córdova manifiesta que sus clientas llevan diferentes tipo de ropa interior, según lo que vayan a usar, por ejemplo, tangas e hilos. Ella explica que el color amarillo es para atraer buena suerte, dinero y abundancia, mientras que el rojo para el amor y pasión.
En su local, estas prendas se ofertan desde $ 1 hasta $ 4, o si el cliente desea en conjunto los precios están entre $ 6 a $ 8. Córdova cuenta un anécdota: “una de mis clientas compró todo de color rojo y al siguiente año fue al local y me dijo que encontró pareja”.
Las tradicionales cábalas para despedir el año
La psiquiatra Rocío Álvarez, que ofrece consultas en la Clínica Kennedy Samborondón, señala que no se puede creer en el pensamiento mágico, es decir, las cábalas.
“El pensamiento mágico es al servicio del ser humano, no nosotros al servicio de las cábalas”, apunta Álvarez y añade que debe ser ligado hacia lo espiritual, poniendo la fe y petición a Dios.
Mientras que la psicóloga Joselyn Pérez afirma que quienes practican las cábalas lo hacen por tradición. “Son de creencia personal y cultural, hay personas que encuentran el significado, mientras que otras la cree como superstición”, expone.
Pérez apunta que no hay evidencia científica que respalde la eficacia de esto y enfatiza que hay que equilibrar las creencias culturales con el pensamiento crítico de los demás.
Luces, cábalas y bailes frente al mar en bienvenida del año
En tanto, Álvarez, expresa que las personas quieren llamar a la suerte mediante las cábalas, sin embargo, explica que la suerte ayuda si se está conectado con las personas con quienes se hacen las cosas.
“La suerte te viene si te has esforzado, la mente capta que se puede dar porque lo activas en ella, por ejemplo, si estás buscando empleo, sabes que tienes un título, entonces puedes encajar en aquello”, afirma Álvarez.
Álvarez asegura que es mejor enfocarse en las partes positivas para crecer: “Tenemos que hacer nuestros propósitos, los más realistas que estén acorde a nuestras habilidades, dejando el pasado de las cábalas”. (I)