El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) modificó las tarifas de varios trámites migratorios, alzando particularmente el precio de los formularios relacionados con permisos de trabajo, visas de empleo, peticiones de residencia para prometidos, familiares, y para admisión a Estados Unidos tras ser deportado o removido.
Por ejemplo, la petición para registrar un nuevo estatus de residencia permanente en Estados Unidos, tramitado con el formulario, subió $ 300, pasando de $ 1.140 a $ 1.440.
Publicidad
Todos estos cambios rigen desde el 1 de abril de 2024. Fueron anunciados en enero pasado:
Estos son algunos de los trámites que subieron de precio
Proceso | Costo anterior | Costo a partir del 1 de abril de 2024 |
---|---|---|
Petición para prometido extranjero (Formulario I-129F) | $ 535 | $ 675 |
Solicitud de naturalización o ciudadanía (Formulario N-400) | $ 640 | $ 760 |
Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus (Formulario I-485) | $ 1.140 | $ 1.540 |
Solicitud para familiar extranjero (Formulario I-130) | $ 535 | $ 675 |
Solicitud de residencia permanente para trabajadores no ciudadanos (Formulario I-140) | $ 700 | $ 715 |
Aplicación para ser readmitido en los Estados Unidos tras ser deportado o removido del país (Formulario I-212) | $ 930 | $ 1.175 |
Petición para registro de residencia permanencia o ajustar estatus (Formulario I-485) | $ 1.140 | $ 1.440 |
Aplicación para estatus de residencia temporal (Formulario I-687) | $ 1.130 | $ 1.240 |
Solicitud de documento de viaje (Formulario I-131) | $ 575 | $ 630 |
Fuente: USCIS
Para revisar los costos del resto de trámites, puede visitar el portal de preguntas frecuentes de USCIS. Solo debe hacer clic en la sección rotulada como “Tabla sobre el nuevo desglose de tarifas”.
Publicidad
Pedir residencia en caso de comprometerse con un ciudadano estadounidense ahora cuesta más
La peticiones de visas H-1B, H-2A y H-2B, a su vez, también subieron su costo. Estas otorgan permiso para que trabajadores especializados (H-1B), agricultores (H-2A) y empleados por temporada (H-2B) laboren en Estados Unidos.
Estas peticiones deben ser realizadas y pagadas por las empresas que planeen contratar a este tipo de trabajadores, y se realizan mediante el formulario I-129. Sin embargo, algunas de estas tarifas quedaron iguales, tomando en cuenta exenciones para organizaciones sin fines de lucro y emprendedores.
El proceso de pedir residencia en Estados Unidos en caso de comprometerse con un estadounidense también es más caro ahora. Un ecuatoriano y su prometida norteamericana, por ejemplo, ahora deberán pagar $ 675 por la petición respectiva (formulario I-129F).
Los ecuatorianos que estén esperando una resolución por parte del Gobierno estadounidense a su petición de residencia permanente (llamada coloquialmente green card) también deberán pagar más para el trámite de salir del país mientras esperan. El trámite (formulario I-131) pasó de costar $ 575 a $ 630.
Sin embargo, algunos de los procesos también tienen descuentos por llenar los formularios por internet, aunque esto no es posible en todos los trámites.
Según USCIS, más del 90 % de su presupuesto operacional depende de los ingresos por las tarifas de estos trámites. No actualizaban el costo de los procesos desde 2016. (I)