Vacacionar es parte de los objetivos de vida de los ecuatorianos y su valor a financiar se incrementa de acuerdo con el lugar y más si es un plan familiar. Esto incluye, pasajes de avión o traslado en carro, hospedajes, tours, alimentación, entre otros aspectos.
El interés a pagar depende del plazo establecido, sea a 3, 6, 12 meses o más de un año ese diferimiento. La tasa referencial usada es de consumo, que el Banco Central estableció para mayo de 2024 en 16,23 %.
Publicidad
Pero ¿es recomendable diferir las vacaciones? El analista económico Jorge Calderón considera que lo ideal para financiar las vacaciones es crear un fondo de ahorro con ese propósito.
“A lo largo de un año teniendo presente el destino que elegirá, tiempo y forma de estadía, forma de viaje (área, terrestre, marítima), y las actividades que realizará durante esos días, con ello determinará su capacidad de ahorro para el desarrollo de las mismas”, señala Calderón.
Publicidad
Además, menciona que el presupuesto debe estar ajustado a la realidad económica del ciudadano/a. “Si opta por diferir con tarjeta de crédito (que no es lo más conveniente), determine lo siguiente: financiará todas las vacaciones o solo algunas partes (por ejemplo, hotel, desplazamiento o ambos), tasa de interés a considerar en la tarjeta, tiempo de financiamiento, qué plus le da la tarjeta de crédito por financiar esas vacaciones, entre otros”, explica Calderón.
En tanto que el analista económico Héctor Delgado indica que lo mejor es planificar esas vacaciones y pagarlas en su totalidad con esfuerzo de ahorro. Concuerda con Calderón en que no deben financiarse con la tarjeta de crédito por los intereses.
Sin embargo, hay quienes optan por créditos para vacacionar, que son parte de la categoría de consumo. De enero a marzo de 2024 se registraron $ 1.575,35 millones en crédito de consumo, según datos de la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca).
O un crédito quirografario con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que en el primer trimestre colocó $ 1.293 millones en ese préstamo.
¿Cómo saber cuál es el interés?
La cantidad a prestar será clave para el cálculo. Por ejemplo, si pretendo comprar un pasaje de avión y no tengo para cancelarlo de manera inmediata y quiero diferirlo, hay considerar la tasa de interés.
- $ 800 diferidos a 3 meses con tarjeta de crédito genera un interés de $ 32,46. En total: $ 832,46 se terminaría pagando.
- $ 800 diferidos a 6 meses también con tarjeta de crédito tiene un interés de $ 64,92. Total: $ 864,92.
- A 9 meses la misma cantidad tiene un interés de $ 97,38. Total: $ 897,38.
Si se trata de un crédito quirografario para pagar ese pasaje de avión, el valor es menor. Esto es porque el Biess usa una tasa inferior.
Para créditos nuevos, de 1 a 6 meses, la tasa efectiva es de 6,50 %. De 7 a 9 meses, de 7,50 %; de 10 a 12 meses, de 8,50 %; de 13 a 48 meses, de 11,57 %; y de 49 a 60 meses, con el 13,79 %.
- Para un préstamo quirografario de $ 800 a 6 meses, el interés adicional a pagar es de $ 52. Total: $ 852.
- Si es a 9 meses son $ 8 más que el ejemplo anterior y resulta en $ 60. Total: $ 860.
- Ya para un año, con la tasa de 8,50 %, ese interés concluye en $ 68. Total: $ 868.
¿Diferir con tarjeta de crédito más de $ 1.000 o prestar al Biess?
Si estoy pensando en viajar a un destino lejano, cuyo costo es alto y no tengo ahorros, pero estoy decidida/o a ese objetivo y como opción tengo un préstamo, entonces hay que analizar y escoger la mejor tasa de interés.
Por ejemplo, un pasaje de avión -ida y vuelta- a Londres supera los mil dólares. Contempla dos escalas, en Fort Lauderdale y Boston (Estados Unidos). De acuerdo con una búsqueda en la página de despegar.com, el trayecto a esa ciudad de Inglaterra cuesta $ 1.199.
Ese valor corresponde al pasaje más económico para septiembre del presente año. Entonces, si diferimos con la tarjeta de crédito a un año, el interés es de $ 194,59, usando la tasa referencial del Banco Central de 16,23 %. El total a pagar es de $ 1.393,59.
Esto terminas pagando por un crédito hipotecario de $ 100.000 a 25 años en Ecuador
Ahora si se realiza un crédito con el Biess, se aplica la tasa de 8,50 % para un año. Con el mismo monto el interés resulta en $ 101,91. Total: $ 1.300,91.
Otro caso es viajar a Dubái para junio de 2024, por la cercanía de la fecha sale alto en $ 2.299. Este también es ida y vuelta y con escalas en Panamá y Ámsterdam. Con tarjeta de crédito de tasa del Banco Central resulta en $ 373,12 (total de $ 2.672,12) y con el Biess en $ 195,41 (Total $ 2.494,41). Ambos para un año.
Un destino más lejano es Tokio, capital de Japón. Para septiembre de 2024 el pasaje -ida y vuelta- sale en $ 2.398 con escalas en Miami y Los Ángeles, en Estados Unidos. Usando la tarjeta de crédito a doce meses, ese interés es de $ 389,19, total $ 2.787,19. Y con el Biess es de $ 203,83, total $ 2.601,83.
Viaje familiar que supera los $ 5.000
Cuando se trata de un viaje en familia, el costo es mayor por todo lo que conlleva y cuando hay niños se requiere de otros servicios. Por ejemplo, aumentan el hospedaje, la alimentación, los paquetes turísticos y sobre todo el pasaje de avión es indispensable adquirirlo con tiempo.
Si se trata de un gasto total de $ 5.000, el interés con la tasa referencial del Banco Central, es de $ 1.623 cancelando a 24 meses. El total es de $ 6.623.
Con el Biess, cuya tasa para dos años es de 11,57 %, resulta en $ 578,5. Total: $ 5.578,5.
Ahora, con un monto de $ 10.000, que también se pretende diferir a dos años con tarjeta de crédito, con la tasa anual de 16,23 %, es de $ 3.246. Total: $ 13.246.
Y un crédito quirografario al mismo monto y tiempo es de $ 1.157. Total: $ 11.157. (I)