En el Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche, localizado en la provincia de Manabí, en el cabo de San Lorenzo al sur de Manta, se ha informado sobre el nacimiento de 4.900 neonatos de tortugas marinas de la especie “golfina”.
Estos ejemplares han comenzado su trayecto hacia el mar desde las playas de San Lorenzo y La Botada.
Publicidad
Esta especie, científicamente conocida como Lepidochelys olivácea, logró llegar al mar tras la eclosión de 91 nidos, de un total de 250 identificados por el personal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en el área protegida. Se espera que en las próximas semanas continúen eclosionando.
Yeriel Zambrano, directora zonal 4, expresó su satisfacción por estos logros y destacó el esfuerzo de los guardaparques, quienes durante los patrullajes identifican, monitorean y resguardan los nidos con cerramientos para protegerlos de amenazas externas.
Publicidad
Este registro también permite monitorear la cantidad de anidaciones, especies, tipo de huellas, cantidad de huevos depositados y el tiempo que tarda una tortuga desde que pone los huevos hasta que regresa al mar, según explicó Zambrano.
El Ministerio del Ambiente implementa el “Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas”, cuyo objetivo principal radica en establecer una metodología para gestionar y preservar las especies que realizan anidaciones en las playas dentro del área protegida y su zona de influencia.
Además, se realizan charlas de sensibilización a diario en las playas y zonas adyacentes, las cuales han logrado capacitar a más de tres mil personas.
Con campaña educativa se busca proteger a las tortugas marinas en Ecuador
Asimismo, se han desarrollado protocolos específicos para abordar distintos eventos como anidaciones, varamientos, eclosiones y reubicaciones, esto como parte de la estrategia integral para la conservación de tortugas marinas, que se lleva adelante en el Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche.
Esta especie se encuentra categorizada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estas tortugas tardan aproximadamente 20 años para alcanzar su madurez sexual. (I)