El tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sentenció el 23 de octubre pasado a 19 años de cárcel al exasambleísta Peter Calo (Pachakutik) por el delito de violación.

También, como reparación, deberá indemnizar a la víctima de violación con un monto de 10.000 dólares, pero para el Estado fijó un valor de 270.000 dólares, es decir, 27 veces más.

Publicidad

El analista jurídico Pablo Encalada calificó como un absurdo la diferencia de la reparación económica de esta sentencia: “Los absurdos de nuestra justicia. La condena de cárcel muy bien. Pero la reparación ridícula: 270.000 al Estado y 10.000 a la víctima, es decir, el Estado es 27 veces más víctima que quien sufrió la violación”, publicó en su cuenta de X.

“La mayoría de los delitos son de acción pública, entonces significa que el Estado se hace cargo de la acusación y del juzgamiento. En este caso la Fiscalía tiene que activar y presentar las acusaciones, es decir, el Estado se apropia del conflicto, en este ejercicio la víctima es como invisibilizada, este es uno de los problemas de este sistema que tenemos”, asegura a EL UNIVERSO.

Publicidad

Tribunal de la Corte Nacional condena a 19 años de cárcel por el delito de violación a exlegislador Peter Calo; Leonidas Iza dice que el caso fue construido

De ahí el absurdo de que se haya establecido una reparación económica mayor al Estado que la asignada a la propia víctima. “No puede ser posible que se establezca esta disparidad, 27 veces más de reparación al Estado que a la víctima, quizás el tribunal no pensó en ella”.

La Constitución del 2008 indica que se mantiene el sistema en el cual el Estado persigue, pero la víctima no puede quedar a un lado por lo que se reconoce el derecho de esta última.

“El Código Orgánico Integral Penal (COIP) dictado en 2014 dice que la víctima tiene un rol fundamental en el proceso penal y una de las finalidades más importantes es obtener la reparación. Normativamente está bien el asunto, pero en la práctica, cuando suceden estas cosas en la que quien sufre la víctima es la mujer, no puede ser posible que la reparación sea mayor al Estado, no hay una consecuencia con lo que establece la Constitución”, dice Encalada.

Lo que pudo ocurrir, agrega, es que el tribunal se centró en establecer la culpabilidad y no se detuvo a pensar en la víctima. “Aquí se falta al derecho de reparación”.

La víctima puede plantear una apelación y el tribunal superior podría cambiar esta diferencia, agrega.

De forma unánime, los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Felipe Córdova (ponente), Rita Bravo y Luis Rivera decidieron imponer la pena de 19 años de reclusión mayor al exasambleísta Peter Calo, quien fue encontrado como autor directo del delito de violación. La decisión fue dada la mañana de este lunes 23 de octubre, a seis meses de abierto el proceso judicial contra quien en ese momento era legislador en funciones. (I)