La plataforma digital Go Social Suite genera una visión de los posteos realizados en redes sociales durante la primera parte del debate presidencial que se realiza en Quito.
Tras la culminación de esta primera etapa, las publicaciones que contienen la expresión “debate presidencial” suman más de doce mil de 5.563 usuarios únicos.
Publicidad
Y las redes sociales con más interacciones son Facebook (29 %), Instagram (28 %), TikTok (26 %) y X (otrora Twitter) con 15 %, en su orden.
Las interacciones sumaron 309.122 me gusta, más de 87.000 comentarios y 32.153 compartidos.
Publicidad
La audiencia promedio por publicación llegó a 52,2 millones. Y el uso de bots o posibles bots (cuentas falsas) representó el 26,72 % y 22,27 %, en su orden. Y las menciones con la frase “debate presidencial” de las publicaciones correspondieron en un 51,01 % a origen humano.
Los más mencionados son el candidato y presidente de la República, Daniel Noboa, seguido de su contrincante Luisa González, que representa al correísmo. Siguieron los candidatos presidenciales Jimmy Jairala, Andrea González y Pedro Granja.
En la primera etapa participaron:
1.- Henry Cucalón, de Construye
2.- Jimmy Jairala, de Centro Democrático
3.- Francesco Tabacchi, de CREO
4.- Jorge Escala, de Unidad Popular
5.- Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano
6.- Luis Felipe Tillería, del partido Avanza
7.- Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo
8.- Daniel Noboa Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN)
Escala fue uno de los más directos, con interpelaciones y críticas constantes a Noboa ni bien iniciado el debate: “Estamos de luto por los cuatro de Las Malvinas. Esto nunca más. Convertiremos el dolor en esperanza. Se te acabo tu tiempo, Daniel Noboa”.
Tabacchi pidió a Noboa que diga los nombres de los cuatro menores del sector de Las Malvinas, los que fueron asesinados, y lo conminó a que pida perdón al país por sus muertes.
El candidato-presidente respondió que los responsables de sus muertes responderán ante la ley. También respondió dando cifras sobre el costo de la hidroeléctrica Cardenillo y habló de generación con uranio. “Hay cosas que están en camino, pero toman más tiempo. Recibimos 4.600 millones de dólares con atrasos de pago del Gobierno del Encuentro”, refiriéndose a su antecesor, Guillermo Lasso.
Cucalón atacó a Noboa por haber ofrecido cárceles en barcazas durante los debates previos a las elecciones anticipadas de 2023, proyecto que no se ha materializado.
Tillería fue mostrando más contundencia mientras avanzaba el debate y también planteó la posibilidad de generación de energía nuclear con los recursos de uranio que hay en la cordillera del Cóndor, indicó. Propuso la creación de un tren bala que conecte Quito con Guayaquil y, para referirse al actual régimen, repitió con ironía ‘Rafael Noboa’.
Cueva señaló que dará incentivos fiscales a las empresas que colaboren en la creación de puestos de empleo para los jóvenes. “Una reducción de hasta cinco puntos del impuesto a la renta”, indicó.
Jairala dijo que cree en un Estado eficiente, porque el 75 % del Estado son maestros, médicos y miembros de la fuerza pública. Propuso la concesión de determinadas áreas de generación, como las hidroeléctricas; por ejemplo, la central Cardenillo, así el Estado no pierde la capacidad de fiscalizar y regular. Intervendrá instituciones, como Petroecuador.
El candidato dijo que está de acuerdo con una tarifa estudiantil para internet. Además, propone que los institutos técnicos reciban apoyo del Estado para el desarrollo de carreras relacionadas con inteligencia artificial.
Kronfle aseveró que no se crea empleo con decretos y que el camino es la inversión privada y un Estado más eficiente. “Se perdieron 250.000 empleos en el actual gobierno con los apagones”. Para revertir y mejorar la calidad de vida de las familias, plantea el impuesto al valor agregado (IVA) cero a los productos de la canasta básica.
Estos fueron los más mencionados en redes sociales de los 8 candidatos de la primera parte del debate presidencial
1.- Daniel Noboa: 39.059 posteos
Me gusta: 523.000
2.- Francesco Tabacchi: 1.144 posteos
Me gusta: 27.883
3.- Jorge Escala: 1.316 posteos
Me gusta: 21.539
4. Henry Kronfle: 1.767 posteos
Me gusta: 20.443
5.- Henry Cucalón 2.118 posteos
Me gusta: 19.938
6.- Juan Iván Cueva: 353 posteos
Me gusta: 12.593
7.- Jimmy Jairala: 1.295 posteos
Me gusta: 12.334
8.- Luis Felipe Tillería: 664 posteos
Me gusta: 9.540
Fuente: Go Social Suite
Estos son los 16 candidatos presidenciales para las elecciones 2025 de Ecuador