Hace quince meses, Denisse Taco, junto a su esposo y tres hijos, tomaron una de las decisiones más duras de sus vidas: dejar el país para buscar un mejor futuro. Y desde entonces vive en Nueva York, y meses después se sumó su padre.

Todos dicen tener visa y que su estatus es legal, pero aspiran en algún momento regresar. A pesar de la ola delictiva en Ecuador y “de todo lo que se escucha”, ella extraña su tierra y más el yaguarlocro.

“Migramos con toda mi familia, mi hijos, mi esposo, incluso mi papá. En Ecuador no nos iba bien el negocio (de venta de mariscos) y decidimos salir”, cuenta Denisse, oriunda de Quito.

Publicidad

Estas son las ideas de negocios que se perfilan como exitosas para 2024 en Ecuador

Al llegar a Nueva York, y después de un tiempo de trabajar en limpieza, quisieron retomar el negocio. Hace meses, junto a su esposo y su padre, venden atados de cangrejos patas gordas y conchas en Brooklyn y Queens, condados de Nueva York, y en Nueva Jersey.

“En Ecuador vendíamos pescado, camarón, cangrejo y acá solo es cangrejo y concha. Lo que se nos hacía difícil al inicio era la gestión, cómo traerlos”, indica Denisse y afirma que conoció a Eduardo Vásquez y Sully Salcedo de Fresh Crabec, quienes les envían los crustáceos, que son capturados en Guayaquil y Naranjal.

“Ellos nos ayudan en la exportación. Al principio fue un poco duro porque veíamos que vendían cangrejo congelado y la gente quería verlos vivos. Y como a nosotros nos ven que los traemos vivos, la gente se asombra y les gusta mucho”, señala.

Publicidad

El atado de diez cangrejos “patas gordas” cuesta $ 60 y catorce los vende en $ 70. Denisse se promociona por redes sociales y anota los pedidos. Hace un listado y los solicita en Ecuador. Estos crustáceos son capturados todos los viernes en la mañana y enviados por vuelo directo a Nueva York en la noche. Ya el sábado, Denisse los recibe y de inmediato los entrega.

No tiene un lugar fijo o un local. Sale en su carro con los atados de cangrejo y se coloca en una esquina de una avenida ya socializada con los clientes a una hora determinada y los entrega. Sus clientes son ecuatorianos, guatemaltecos, dominicanos y colombianos. Estas últimas tres nacionalidades van ligadas a que en su familia conocen a un ecuatoriano.

Publicidad

Cada sábado la ecuatoriana vende este crustáceo. Foto: Cortesía.

La compatriota cuenta que suele llevar más atados porque en el momento que está entregando se le acercan más personas a consultar y algunas llevan el producto. Estadounidenses también han tenido curiosidad y preguntan: “¿What’s that?”, y Denisse responde: “It’s crab, a crustacean from Ecuador and it costs sixty dollars”. Ellos no suelen comprar, solo los miran y los tocan porque les causa interés.

“Yo distribuyo en Queens, en Roosevelt Avenue; mi esposo en Nueva Jersey y su padre en Brooklyn. A veces se vende más en Nueva Jersey, en Queens y un poco menos en Brooklyn, depende de las semanas. Les proporciono a nuestros clientes las ubicaciones, se acercan y retiran sus atados. Les dejo mi contacto (a los nuevos clientes) para que puedan comprar la siguiente semana o cuando quieran”, afirma.

Ecuador exporta más concha que cangrejo en este 2023 por interés de compradores de Hong Kong

La concha es otro de los productos que comercializa. Las 25 conchas las oferta en $ 30. “Pagamos impuestos, aduana, todo es legal. Las conchas son escogidas, gruesas porque son de exportación”, cuenta Denisse, quien en Ecuador vendía las 25 en $ 4.

El invierno es más frío en la actualidad, pero no ha sido impedimento para que Denisse venda sus cangrejos, igual no todas las semanas son tan buenas. “Es un poco duro por cuestión del clima, aquí el frío es tenaz, se suspenden los trabajos, pero si tú quieres salir adelante, tienes que poner empeño, luchar y seguir y tratar de buscar trabajo porque si uno se pone en que no hay trabajo, se estanca”, comenta Denisse.

Publicidad

Alquiler de $ 1.000 mensuales

Este trabajo es un adicional muy importante para la familia. El esposo de Denisse y su padre laboran en construcción, una actividad de mucho desgaste físico. Con esos ingresos pagan tres arriendos al mes, cada uno de $ 1.000 para habitaciones. En una viven Denisse y su esposo, en otra sus hijos y en la tercera su padre.

La Navidad del 2023 la pasaron en familia y se reunieron en una de las habitaciones. Conversaron y compartieron todo lo posible, puesto que lo que menos tienen es tiempo. Todos extrañan a la familia y también la comida.

“No pensamos ahora en regresar, queremos mantenernos aquí en este país si Dios lo permite. Aquí hay mucho ruido, tráfico, no es como cuando uno está en Ecuador que te puedes ir a despejar. Extraño el yaguarlocro, la guatita”, dice Denisse, quien cuando recibió el primer atado de cangrejo obviamente lo disfrutó con los suyos.

De acuerdo a datos del Banco Central, las ventas de cangrejo al exterior representaron $ 437.000 en 2021 y en el 2022 incrementó a $ 1′060.000, lo que representó un crecimiento del 142 %.

La concha es otro de los productos que oferta Denisse. Foto: Cortesía.

Estados Unidos es el mejor comprador del cangrejo ecuatoriano porque se envía más del 97 % de este producto. A Indonesia llega el 1,79 % de estas exportaciones y a Hong Kong el 0,60 %.

Según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, de enero del 2018 a diciembre del año pasado, 59 empresas y personas naturales de origen ecuatoriano exportaron cangrejo.

En tanto, la concha también va a Estados Unidos. Este país, en 2022, recibió casi la totalidad de las conchas ecuatorianas, pues ese destino representó el 99 % de los envíos, de acuerdo con datos del Banco Central. Las exportaciones en el 2022 cerraron en $ 410.000 con un incremento del 1,583 %.

Denisse espera que su negocio de venta de atados de cangrejo y de concha siga en aumento. Asegura que lo que falta es tiempo porque voluntad y ganas de trabajar siempre las tendrá. (I)

También te puede interesar:

Estas son las diez carreras universitarias con mayor demanda en Ecuador

Estas son las diez empresas con más ventas en Ecuador; al top ingresó compañía que oferta balanceados para animales

Este es el cantón de Ecuador con más acceso a agua potable y alcantarillado