¿Eres un trabajador bajo relación de dependencia?, entonces hasta el 15 de marzo deberán pagarte el décimo cuarto sueldo, que es el plazo máximo para las compañías.
Este pago también es conocido como el ‘bono escolar’ y se cancela cada año.
Publicidad
La remuneración la reciben los colaboradores desde que cumplen un año de labores en una empresa, y se paga en vísperas del año lectivo de cada región.
Por ejemplo:
Publicidad
- Hasta el 15 de marzo en la región Costa/Galápagos.
- Hasta el 15 de agosto en la región Sierra/Amazonía.
El decimocuarto sueldo tiene como propósito aliviar las cargas que surgen con el inicio del año lectivo como útiles escolares, uniformes y matrículas.
¿Cómo se calcula?
Este valor a recibir se calcula de acuerdo al tiempo trabajado.
Por ejemplo:
- Del 1 de marzo de 2023 al 29 de febrero de 2024. (Región Costa/Galápagos).
- Del 1 de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024. (Región Sierra/Amazonía).
Solo en situaciones donde un colaborador no completó el año de trabajo, sea porque hace poco tiempo fue contratado, entonces el valor a cancelar resulta en un proporcional.
Caso 1:
Si una persona trabajó toda su jornada durante el periodo indicado anteriormente, se calcula de la siguiente manera:
Deberás dividir para doce los $ 460 y ese resultado lo multiplicas por 12 que resulta en $ 460.
Caso 2:
Si es que se trata de un colaborador que no trabajó el año completo, entonces el cálculo se realiza así:
$ 460 dividido para doce y multiplicamos por el número de meses, en este caso colocaremos diez meses y resulta en $ 383,33.
Otro ejemplo: $ 460 dividido para doce y multiplicamos por once meses y es $ 421,66.
Calculadora
- También puedes usar la calculadora del Ministerio del Trabajo y debes colocar el número de horas trabajadas durante cada mes. Si es completo son 240 horas.
- Luego se pone calcular valores y ese es el resultado.
Según el Ministerio del Trabajo, en el periodo de 2022 se canceló este bono a 1,5 millones de trabajadores; en 2021 fueron 1,4 millones; en 2020 fueron 1,5 millones de personas y en 2019, antes de la pandemia en Ecuador, fueron 1,6 millones de ciudadanos. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Se imagina que un robot lo atienda y le sirva la comida en un restaurante? Ya se lo puede experimentar en Guayaquil
- Estos son los requisitos para aplicar a la devolución del IVA pagado para proyectos inmobiliarios en Ecuador
- ‘El que persevera alcanza’: mujer que consiguió empleo como mecánica de un avión es parte de los más de 200.000 contratos indefinidos firmados el año pasado en Ecuador