Con 30 minutos de retraso, es decir, a las 19:30 se inició el debate vicepresidencial en las instalaciones del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), en el norte de Guayaquil.

Y uno de los detalles fue que la aspirante María Luisa Coello por Democracia Sí, lista 20, denunció que este 12 de enero su familia sufrió un atentado.

Publicidad

María José Pinto, la compañera de fórmula de Daniel Noboa se vuelve tendencia en redes sociales luego de la crítica de Cristina Reyes

“Hoy en la tarde mi hermano y cuatro miembros de mi familia sufrieron un atentado en la vía Quevedo-Guayaquil. Rechazamos categóricamente toda violencia ocurrida a nuestros familiares. Hago un llamado enérgico al presidente de la República para que intervenga urgentemente en las carreteras del país. Gracias a Dios mi familia se encuentra bien”, expresó.

Esas declaraciones las emitió antes de decir cuáles serían sus funciones en caso de ganar la Vicepresidencia. Coello hace binomio con Iván Saquicela.

Publicidad

En vivo: Primer debate vicepresidencial de las elecciones 2025

Este debate se efectúa en dos bloques. El primero, que se está desarrollando, participan siete candidatas a la Vicepresidencia y estos son: Carla Larrea, Construye por la lista 25; Cristina Reyes, que va por Amigo, lista 16; Katiuska Molina desde Pachakutik, lista 18; Verónica Silva, por el Partido Socialista, lista 17; Karla Rosero con Avanza, lista 8; Blanca Sacancela abandera a CREO, lista 21; y María Luisa Coello bajo Democracia Sí, lista 20.

Se inicia primer debate vicepresidencial a cuatro semanas de las elecciones generales 2025

Este bloque tiene una duración de 90 minutos. Y tratan varios ejes: funciones de la Vicepresidencia, Seguridad, Desarrollo Productivo.

El segundo bloque, que también opinará de esos temas, está integrado por Lucía Vallecilla, de Centro Democrático, lista 1; Alejandra Rivas, desde Izquierda Democrática, lista 12; Inés Díaz con SUMA, lista 23; Dallyana Passailaigue, representante del Partido Social Cristiano, lista 6; Pacha Terán, Unidad Popular, lista 2; Diego Borja, de Revolución Ciudadana, lista 5; y Cristina Carrera, PID, lista 4.

Al debate no asistieron María José Pinto, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7; ni Galo Moncayo, de Sociedad Patriótica, lista 3. A Pinto se la observó este sábado 11 de enero realizando campaña en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas junto con el mandatario y actual candidato a la Presidencia, Daniel Noboa. El domingo, ese binomio, corrió por las calles de la provincia de Santa Elena, de acuerdo con las publicaciones de Pinto en su red social Instagram.

Mientras que Moncayo no ha publicado una actividad en sus redes sociales. (I)

Te puede interesar: