Ya a dos días de haber iniciado diciembre e inmediatamente se apresuran las compras navideñas y una de los métodos usados para financiar esos gastos es la tarjeta de crédito.
Con esta herramienta se suele realizar pagos corrientes o diferidos, de acuerdo a la cantidad o al aprovechamiento de las promociones como 3, 6 o 9 meses sin intereses.
Publicidad
¿Cuánto me deben pagar si trabajo en el feriado de Navidad y Fin de Año en Ecuador?
El Banco Central publicó las tasas referenciales para el segmento de consumo que se posicionó en 16,27 %, que a comparación con noviembre bajó 0,2 %, es decir, que estuvo en 16,29 %.
En Ecuador hay 2′192.424 tarjetahabientes, según la información colocada en el sitio web de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), los cuales han realizado 104′735.302 consumos.
Publicidad
En total hay 4′189.039 tarjetas de crédito con las que se han consumido $ 21.891 millones en 2023, cuyo valor promedio anual es de $ 209.
Los consumos con este instrumento en 2023 representan un 17,4 % más que en 2022, cuando fueron $ 3.251 millones. Este monto equivale a 104 millones de consumos que realizaron más de 2 millones de tarjetahabientes.
Cuánto pagaría de interés al diferir
Si realizo un consumo por $ 1.000, el interés va a depender de los meses a diferir y para esto se usa la tasa actual de 16,27 %, sea para comprar ropa, electrodomésticos, alimentos para la cena navideña, adornos, entre otros. El ejemplo es a tres meses:
- Se divide la tasa de interés anual (16,27 %) para 12, pues se pagará el crédito de forma mensual. Nos resulta una tasa mensual de 1,35 %.
- Lo dividimos para 100, y da 0,0135. Esto lo multiplicamos por 3, que son los meses a los que se va a diferir el pago, resultando 0,0406.
- A eso le sumamos 1, dando 1,0406. Multiplicamos por el gasto realizado, $ 1.000, y resulta $ 1.040,67.
- Esto significa que el interés por tres meses para un consumo de $ 1.000 con una tasa de interés anual de 16,27 % es de $ 40,67.
Diferido a 6 meses
Esa misma compra de $ 1.000 la podemos diferir a seis meses y resulta:
- Dividimos la tasa de interés anual (16,27 %) para 12, pues se pagará el crédito de forma mensual y resulta 1,35 %.
- Lo dividimos para 100, y da 0,0135. Esto lo multiplicamos por 6, que son los meses a los que se va a diferir el pago, resultando 0,0813.
- A eso le sumamos 1, dando 1,0813. Multiplicamos por el gasto realizado, $ 1.000, y resulta $ 1.081,35.
- Esto significa que el interés por tres meses para un consumo de $ 1.000 con una tasa de interés anual de 16,27 % es de $ 81,35.
Salario mínimo en Ecuador: ¿es atractivo para migrantes de Colombia y Perú?
Y con una compra mayor...
Si la compra es mayor a $ 2.000 seguimos el mismo ejercicio. En este caso lo vamos a diferir a un año plazo.
- Dividimos la tasa para 12 y resulta 1,35 %.
- Lo dividimos para 100, y da 0,0135. Esto lo multiplicamos por 12, que son los meses a los que se va a diferir el pago, resultando 0,1627.
- A eso le sumamos 1, dando 1,1627. Multiplicamos por el gasto realizado, $ 1.000, y resulta $ 1.162,7.
- Esto significa que el interés por tres meses para un consumo de $ 1.000 con una tasa de interés anual de 16,27 % es de $ 162,70.
Te puede interesar:
- Décimo tercer sueldo en Ecuador: ¿cuándo se paga y cómo se calcula?
- Salario básico 2025 en Ecuador: trabajadores y empleadores, a la espera de nueva fecha para analizar el valor, que incluirá impactos por los apagones
- ‘Su recuperación fue un milagro’: la pequeña Cometa sobrevivió luego de ser abandonada y atropellada, ahora está ansiosa por tener un hogar definitivo
- Pájaros y serpientes, entre las ‘presas’ de gatos domésticos dentro de una zona del Gran Guayaquil; expertos hacen un llamado a los dueños de mascotas
- Estos son los precios de las ‘power banks’, los generadores eléctricos y los paneles solares más buscados por los ecuatorianos en una tienda de comercio electrónico