La tasa de interés pasiva, que es la que establece el rendimiento o la ganancia de las inversiones de los depósitos a plazo fijo, continúa su evolución decreciente en Ecuador en este noviembre de 2024.
Tras llegar a un pico de 8,45 % en julio de 2024, el rendimiento que ofrecen las instituciones financieras (bancos y cooperativas) a cambio de los depósitos a plazo fijo disminuye por cuarto mes consecutivo.
Publicidad
La tasa pasiva efectiva anual, que es el promedio de lo que se paga en todos los plazos, es de 7,59 % para noviembre de 2024, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Este porcentaje es el rendimiento promedio anual que reconocen los bancos y cooperativas a quienes congelan su depósito durante un tiempo acordado previamente.
El pico más alto fue en julio de 2024 con 8,45 % y desde entonces ha bajado, incluso es apenas superior que el registrado en noviembre de 2023 cuando fue de 7,52 %, pero sí es 1,33 puntos más que en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó 6,26 %.
Publicidad
Los depósitos a plazo fijo son una inversión dentro del sistema financiero que consiste en mantener un monto de dinero durante un determinado tiempo a cambio de la generación de un interés que paga la entidad financiera escogida.
En el país hay un boom de estas inversiones con el incremento del rendimiento a partir de octubre de 2022, con solo ligeras disminuciones en mayo de 2023 y marzo de 2024 respecto de los meses anteriores, pero este es el cuarto mes consecutivo que disminuye.
Cada institución financiera define finalmente el rendimiento que reconoce a sus depositantes hasta el techo que establece el BCE, ya que en Ecuador la tasa de interés es controlada.
Las pólizas sumaron $ 23.329,89 millones en septiembre pasado en los bancos privados, 18,3 % más que el mismo mes de 2023, según el sistema Datalab de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), que se basa en cifras de la Superintendencia de Bancos.
Los depósitos a plazo fijo sumaron $ 15.061,41 millones en septiembre de 2024 en las cooperativas y mutualistas, lo que representa 5,2 % más que el mismo mes de 2023.
Ambas cifras sumaron $ 38.391,3 millones, que es el monto total colocado a plazos en el sistema financiero nacional en septiembre de 2024.
Hay un aumento marginal del 0,8 % respecto de los $ 38.103,08 millones que estaban en pólizas en el sistema financiero nacional en agosto de 2024.
Según expertos, esta alza se debió a la necesidad de las entidades financieras de recibir financiamiento para invertir y generar liquidez debido al encarecimiento del financiamiento extranjero.
Así, mientras los depósitos generan liquidez para los bancos, los ahorristas ganan interés a cambio de mantener su dinero depositado. Generalmente, a mayor plazo, mejor rendimiento.
¿Cuánto recibirá si deposita $ 5.000 a plazo fijo a partir de este mes de noviembre durante seis meses y un año?
El rendimiento anual referencial para el plazo de seis meses (180 días) es del 7,74 % en este mes de noviembre.
Entonces, lo primero que se debe realizar es determinar cuál es el interés mensual que están pagando las instituciones financieras por dejar dinero depositado en el plazo de seis meses.
Esto se determina dividiendo el interés anual para doce, cuyo resultado es 0,645 %. El último porcentaje se multiplica por seis, que es el número de meses del plazo, lo que da 3,87 %.
Esta última es la tasa semestral sobre la cual se calcula el interés (ganancia) que finalmente recibirá.
El 3,87 % de $ 5.000 es de $ 193,5, que es el monto que recibirá si mantiene congelado su depósito por seis meses. Al final, tras el plazo acordado, tendrá $ 5.193,5.
El interés se determina así: 5.000 x 3.87/100 = $ 193,5.
En el caso de que se mantenga el dinero hasta un año (360 días), la tasa de interés pasiva anual es del 7,50 %.
Por lo que no hay que mensualizar el porcentaje y se calcula la ganancia de manera directa.
Si se deposita $ 5.000 por un año, se calcula cuál es el 7,50 % del monto congelado.
La operación sería la siguiente: 5.000 x 7,50/100. El resultado es de $ 375, que sería la ganancia obtenida por mantener el depósito hasta un año.
Cumplido el plazo señalado el depositante recibirá $ 5.375 por mantenerlo durante un año.
¿Cuál es el rendimiento de las pólizas según el plazo acordado?
La tasa pasiva referencial anual publicadas por el BCE para este mes de noviembre oscila del 6,75 % al 9,09 %, según el plazo que se mantenga fijo el dinero en una determinada institución financiera.
El rendimiento es el siguiente según el plazo:
Tiempo | Tasa de interés anual |
---|---|
Plazo 30-60 días | 6,75 % |
Plazo 61-90 días | 6,86 % |
Plazo 91-120 días | 7,30 % |
Plazo 121-180 días | 7,74 % |
Plazo 181-360 días | 7,50 % |
Plazo 361 días y más | 9,09 % |
Fuente: Banco Central del Ecuador (I)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- ¿Por qué hay mayor riesgo de padecer cáncer en edades de 60 años o más?
- ‘Gracias a Dios tenía un seguro privado, eso me ayudó para la cirugía, seis quimioterapias y 27 radioterapias’, dice sobreviviente de cáncer de mama
- ‘Se desbordan las compras en Temu’: Tramaco, una de las empresas que distribuyen estos pedidos, explica por qué la demora en entrega de paquetes
- ‘Solo de 10 a 15 días de lluvia detendrían los 95 días de sequía en los ríos de Cuenca’, que generan la mayor parte de la hidroenergía
- ¿Cuántos paneles y cuál es el costo del sistema solar que se necesita en un hogar para tener energía en los cortes y abaratar la planilla?
- Así fue el encuentro de un biólogo con familias de monos araña en Manabí, una especie en peligro crítico de extinción
- Medicina colocada a varios pacientes afectados por ceguera sería falsificada: registro sanitario no corresponde al original, según Arcsa
- Estos son los diez bancos que más pagan por los depósitos a plazo fijo: ¿el rendimiento de estas inversiones se reduce?