El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) establece montos mínimos y máximos a los que pueden acceder sus afiliados que se acogen a la jubilación por vejez, quienes reciben su pago el día 20 de cada mes.

Cuánto reciben depende del tiempo que el afiliado realizó aportes mensuales a la seguridad social, y está basado en porcentajes del salario básico unificado (SBU) para asegurarse de que los mínimos y máximos aumenten junto con la remuneración mínima.

¿Quiere hacer rendir sus ahorros? Estos son los 10 bancos con las tasas más favorables para depósitos a plazo fijo

Para determinar la pensión por recibir, el IESS expresa en su sitio web que se calcula el promedio de los cinco años de mejores sueldos sobre los cuales se aportó. Esto se multiplica por un coeficiente que va aumentando de acuerdo a los años de aportación.

Alguien que aportó hasta 10 años, por ejemplo, tendrá derecho a recibir una pensión del 50 % del SBU ($ 235 para 2025).

Si recibió mejores salarios, en contraste, el máximo que podrá percibir será del 250 % del SBU ($ 1.175).

Tener más años de aportaciones incrementa el porcentaje del SBU que se puede recibir. Un trabajador que aportó por 40 años o más, por ejemplo, debe percibir al menos un SBU y máximo un 550 % del mismo ($ 2.585). (I)

Estas son las tablas de pensiones mínimas y máximas del IESS

Mínimas

Años de aportaciónPorcentaje del SBU
Hasta 10 años50 %
De 11 a 20 años60 %
De 21 a 30 años70 %
De 31 a 35 años80 %
De 36 a 39 años90 %
40 años y más100 %

Máximas


Años de aportaciónPorcentaje del SBU
Hasta 10 años250 %
De 15 a 19 años300 %
De 20 a 24 años350 %
De 25 a 29 años400 %
De 30 a 34 años450 %
De 35 a 39 años500 %
40 años y más550 %