El porcentaje de afiliados voluntarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se ha incrementado en un 133 % de enero a julio de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esto significa que 9.252 personas se han unido al IESS en lo que va de este año, mientras que en 2023, de enero a julio, hubo 3.969 nuevos afiliados voluntarios.
Publicidad
Más de mil millones de dólares adeudan empleadores por mora patronal al IESS en Ecuador
“El incremento de afiliaciones es el resultado de las acciones de promoción ejecutadas por los promotores la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura y el lanzamiento del programa Afiliación Joven, en abril de 2024″, dice el IESS.
Hasta el 29 de agosto, 7.564 jóvenes se han unido a Afiliación Joven, un programa dirigido a chicos de 15 a 24 años que actualmente no están cubiertos por ningún sistema de seguridad social.
Publicidad
El programa cuenta con dos modalidades de afiliación: joven emprendedor y voluntario. Con un pago mensual desde $ 52 al mes pueden acceder a cobertura total de salud, jubilación temprana y crédito hipotecario con tasa preferencial para su primera vivienda, a partir de las 36 aportaciones.
Estas son las pensiones mínimas y máximas de jubilación por invalidez en el IESS en Ecuador
Hasta el momento, Afiliación Joven se ha presentado en ocho provincias: Pichincha, Guayas, Azogues, Manabí, Carchi, Santa Elena, Imbabura y Los Ríos. Además, en lo que va del año, a escala nacional se han realizado 936 eventos de promoción.
Quiénes pueden afiliarse
Se pueden afiliar voluntariamente las personas domiciliadas en Ecuador que tengan ingresos sin relación de dependencia o independientes.
Requisitos
- Tener cédula de ciudadanía para el caso de los ecuatorianos; cédula de identidad para el caso de extranjeros dentro del territorio nacional o carné de refugiado emitido en el Ecuador.
- No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.
Prestaciones y beneficios
- Pensión por vejez, invalidez y montepío.
- Auxilio de funerales.
- Riesgos de trabajo.
- Asistencia por enfermedad y maternidad.
- Cobertura de salud para hijos menores de 18 años.
- Ampliación de cobertura de salud para cónyuge o conviviente de hecho mediante el pago de prima adicional (el 3,41 %) sobre la materia gravada.
- Préstamo hipotecario.
Guía para solicitar afiliación
- Ingresar al portal web www.iess.gob.ec.
- Seleccionar el menú ‘Personas independientes‘, luego ‘Personas sin relación de dependencia’, después ‘Servicios en línea’ y finalmente ‘Solicitar afiliación’ o ‘Dar clic aquí’.
- Registrar su número de cédula, además del año, mes y día de nacimiento.
- Dar clic en el botón ‘Continuar’, pues existe una validación de requisitos (ser mayor de 18 años de edad y no registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS).
- Verificar sus datos personales desplegados en pantalla.
- Seleccionar el régimen de afiliación ‘Afiliación sin relación de dependencia’.
- Completar sus datos de provincia, cantón, parroquia, dirección, correo electrónico, número de teléfono y número de celular. Están marcados con asterisco (*), pues son de registro obligatorio.
Condiciones de afiliación
- La solicitud de afiliación se la realiza desde la página web del IESS, en el menú ‘Contratantes del seguro‘, luego se da clic en ‘Ecuatorianos y extranjeros dentro de Ecuador’ y finalmente en ‘Solicitar afiliación’.
- La afiliación se inicia desde el primer día del mes en que se realice la correspondiente solicitud. El afiliado podrá presentar su aviso de salida en cualquier momento, asimismo, es posible reactivar la afiliación mediante una nueva solicitud.
- El valor del aporte al IESS corresponderá al 17,60 % de la materia gravada.
- La materia gravada o base de aportación corresponderá al valor mensual que el afiliado establezca como equivalente a su remuneración. Esta materia gravada podrá ser incrementada o disminuida en cualquier momento por el afiliado, pero en ningún caso podrá ser inferior al salario básico unificado vigente en Ecuador.
- El afiliado cancelará los aportes mensuales dentro de los quince días posteriores al mes que corresponda el pago de aportes.
- El afiliado puede realizar el pago de aportes a través de débito automático a una cuenta del sistema financiero ecuatoriano. También puede pagar en ventanillas en más de 100 puntos en Ecuador (Banco Bolivariano, Banco Guayaquil, Banco del Austro, Banco del Pacífico, Servipagos, Produbanco, Western Union y Cooperativa El Sagrario).
- De no registrarse el pago de aportes dentro de los 30 días posteriores al mes que corresponda, el IESS eliminará el comprobante de pago y no generará más planillas. En ese caso, el afiliado podrá acceder nuevamente a la afiliación. (I)