Una nueva oportunidad para que los ecuatorianos ingresen a los países de la Unión Europea (UE), al espacio Schengen, en visitas de corta estancia (hasta 90 días) sin necesidad de visado se vio empantanada en el Parlamento Europeo, compuesto por 705 miembros que representan a países que acogen 25 idiomas oficiales.
El organismo legislativo de la UE decidió regresar el informe sobre la exención de visados a Ecuador, Qatar, Kuwait y Omán a la Comisión de Libertades Civiles, que había recomendado previamente su aprobación, y no lo trató en el pleno esta semana, como se había previsto.
Publicidad
La devolución del informe se dio ante la investigación judicial sobre supuestos sobornos pagados por Qatar a alguno de los eurodiputados a cambio de que voten a favor en determinadas decisiones e influir en la política europea.
Sin embargo, la votación en el Parlamento Europeo sobre si se retira la exigencia del visado para los ecuatorianos sí se tratará en este pleno en 2023, informó el eurodiputado español Javier Zarzalejos Nieto, miembro de la Comisión Legislativa de Asuntos de Interior y Justicia.
Publicidad
“Los servicios de la Comisión tienen tres meses para hacer la evaluación técnica, pero la decisión política y legislativa está tomada. La comisaria @YlvaJohansson no puede hablar en nombre del Parlamento ni anticipar una evaluación que la Comisión no ha hecho todavía”, dijo en referencia a que la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, aseveró que Ecuador no está listo para el retiro de esta exigencia.
En el caso de Ecuador “hay una tasa de rechazo de visados muy alta” y eso es un requisito que se tiene en cuenta al examinar ese procedimiento, indicó la comisaria.
¿Pero qué opciones reales le quedan a Ecuador para finalmente sumarse al listado de 61 países que tienen un régimen de exención de visados en vigor, entre ellos Colombia y Perú?
En virtud del régimen de exención de visados, los ciudadanos de estos 61 países pueden entrar en el espacio Schengen de la UE para estancias de corta duración con pasaporte biométrico sin necesidad de visado.
Esteban Santos, analista internacionalista de la Universidad de las Américas (UDLA), afirma que detrás de las decisiones negativas del Parlamento Europeo está el miedo de que se origine un flujo de migración económica masiva de ecuatorianos a la UE, que se queden en el bloque de forma irregular.
Para conseguir el propósito del retiro del visado hay dos caminos. El primero es conseguir la extensión de la eliminación de la visa a Ecuador en el marco del acuerdo comercial multipartes de la UE con Colombia y Perú del que el país también ya es signatario.
Por ello este beneficio ya lo tienen los países vecinos. Entonces la lucha es para que se incluya a Ecuador. Uno de los argumentos iniciales para no ser parte de este beneficio era que los ecuatorianos no tenían pasaporte biométrico, pero ahora ya se cuenta con este.
La segunda opción es que la iniciativa nazca de las comisiones del Parlamento Europeo que plantean los informes para que sean aprobadas finalmente en el pleno, tal como está ocurriendo este mes.
Ambos caminos finalmente confluyen en el Parlamento Europeo, organismo que debe aprobar con mayoría simple la decisión de retirar la exigencia del visado para que los ecuatorianos ingresen a los 22 países que son parte de la Unión Europea (UE), así como 4 que conforman la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Los dos caminos siguen en firme por lo que la oportunidad de conseguir el objetivo está intacta, afirma Santos. “En relaciones internacionales, así como soy libre de podértelo quitar, también soy libre de poder otorgar, pero políticamente sí es un revés porque el propio canciller (del Ecuador, Juan Carlos Holguín) dijo que esto debería ser un termómetro de su gestión”.
Uno de los problemas sería el contexto político actual en la UE. “Vino la pandemia, la recesión económica, la guerra entre Rusia y Ucrania, todo eso hizo que cambien muchos liderazgos en el continente europeo, hay Gobiernos mucho más conservadores que son antimigración y eso se evidencia en estas votaciones”, asegura Santos.
La asambleísta del Parlamento Andino Cristina Reyes, en representación de Ecuador, dio esperanza al país en su momento con el anuncio de la decisión de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo de enviar al pleno la aprobación de un mismo informe para retirar el visado a Ecuador junto con Qatar, Kuwait y Omán.
Esto finalmente fue un error ya que la decisión del Parlamento Andino sobre el retiro de la exigencia del visado debía darse en conjunto en torno a ese informe que incluyó a los cuatro países, lo que representó un escollo.
Sin embargo, la opción es que el caso de Ecuador se analice en un informe independiente tal como ha planteado el eurodiputado Zarzalejos, pero esta votación se hará tras una evaluación técnica y el resultado de la votación se conocerá durante 2023. (I)