El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) otorgó 4.501′162.177 millones de dólares en créditos quirografarios durante 2024. Lo hizo a través de 2′750.994 operaciones de préstamos nuevos y novaciones a los afiliados, pensionistas y jubilados.
Hay un incremento ya que durante 2023 el BIESS colocó en este producto crediticio cerca de 4.000 millones de dólares. Son montos que aumentan la capacidad de consumo de los hogares.
Publicidad
El BIESS, conocido como el banco de los afiliados y jubilados del IESS, administra el ahorro previsional, llamado también fondos previsionales, función establecida en la Constitución vigente desde el 2008 en Ecuador.
Este fondo previsional llegó a 25.735 millones de dólares en octubre de 2024, cifra que equivale a aproximadamente el 20% del Producto Interno Bruto del 2023, indica Marco Naranjo, miembro del directorio del BIESS, en un artículo publicado en el sitio web de la entidad.
Publicidad
El BIESS puede invertir este dinero en inversiones privativas y no privativas.
Las privativas corresponden a los préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios que concede el BIESS a los afiliados, jubilados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)-organismo oficial que regula la seguridad social que es pública y obligatoria en el país-.
Las inversiones no privativas se relacionan con la compra de acciones, titularizaciones y otros instrumentos de inversión, pero sobre todo a la inversión en bonos de deuda pública interna.
El BIESS es una de las entidades financieras públicas que más créditos concede a nivel nacional, lo que lo convierte en uno de los motores principales de la economía.
Los préstamos quirografarios entregados por el BIESS superan los $34.400 millones de dólares durante los últimos 14 años.
Los quirografarios están dentro del segmento de consumo, que son los créditos que otorgan los bancos para gastos en salud, viajes, compras varias en supermercados, educación e imprevistos de todo tipo.
“Los préstamos quirografarios podrían ser dinamizados, aún más, a través de nuevos mecanismos de acceso. Un proyecto muy importante es que jubilados, afiliados y pensionistas puedan contar con una tarjeta de crédito del Banco del IESS, que les permita acudir al préstamo quirografario del Biess para solventar gastos emergentes o usar esa tarjeta en las compras diarias en los distintos supermercados del país, lo que fortalecería la producción al dinamizarse la demanda efectiva”, indica Naranjo.
Este es el monto máximo que se puede prestar en un quirografario
El monto máximo al que se puede acceder en un préstamo quirografario es de 80 salarios básicos, que en este 2025 es de 470 dólares mensuales por lo que lo máximo que se puede prestar es 37.600 dólares.
Aunque el monto depende de las garantías acumuladas que tenga cada afiliado al IESS en el Fondo de Reserva y Fondo de Cesantía. Ambos funcionan como la garantía de este crédito por lo que la entidad no exige otro tipo de garantías.
“Para afiliados activos la garantía se constituye con los valores acumulados en las cuentas individuales del fondo de reserva y del fondo de cesantía, administrados por el IESS. En el caso de los jubilados y pensionistas, se constituye en garantía automática, la pensión unificada que recibe mensualmente”, indica el BIESS.
Lo máximo que se toma para los afiliados activos es el 95% del valor acumulado en los fondos de reserva y/o cesantía y también depende de la capacidad de pago.
Uno de los principales atractivos de este crédito de consumo es su baja tasa de interés, la más reducida del mercado en ese segmento.
El Banco Central del Ecuador indica que la tasa de interés efectiva anual de los créditos de consumo en el sistema financiera nacional es de un promedio de 16,77% en enero de 2025, pero el BIESS cobra tasas mucho más bajas según el tiempo al que se difiera la deuda.
A continuación el interés que cobra el BIESS:
Interés de préstamos quirografarios nuevos para afiliados al IESS*
Tasa nominal | Tasa efectiva | Periodo |
---|---|---|
6,50% | 6,50% | 1-6 meses |
7,50% | 7,50% | 7-9 meses |
8,50% | 8,50% | 10-12 meses |
11% | 11,57% | 13-24 meses |
11% | 11,57% | 25-36 meses |
11% | 11,57% | 37-48 meses |
12,99% | 13,79% | 49-60 meses |
Fuente: Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS)
Interés de préstamos quirografarios renovados (novaciones) para afiliados al IESS*
Tasa nominal | Tasa efectiva | Periodo |
---|---|---|
6,50% | 6,50% | 1-6 meses |
7,50% | 7,50% | 7-9 meses |
8,50% | 8,50% | 10-12 meses |
12,84% | 13,62% | 13-24 meses |
12,84% | 13,62% | 25-36 meses |
12,84% | 13,62% | 37-48 meses |
12,99% | 13,79% | 49-60 meses |
Fuente: Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS)
*La tasa de interés de los préstamos quirografarios se reajusta semestralmente.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a un quirografario?
El requisito básico para acceder a los préstamos del Biess es estar afiliado al IESS o haberse acogido al derecho de jubilación, indica la entidad.
Los afiliados para calificar deben acumular como mínimo doce aportaciones a la seguridad social y poseer garantías reales (fondos de reserva y/o cesantías) en el IESS.
Para conocer más requisitos e información puede ingresar a https://www.biess.fin.ec/quirografarios/credito-inmediato
El plazo máximo de otorgamiento de los préstamos quirografarios que concede el BIESS para los afiliados es de hasta 60 meses, al igual que en el caso de los jubilados y pensionistas de hasta 78 años de edad.
Los jubilados y pensionistas mayores a 78 años y menores o iguales a 83 años de edad pueden diferir hasta 48 meses. Y los que tengan más de 83 años de edad hasta 24 meses. (I)