Los salarios en Ecuador son variados, aunque la mayoría se ubica en el básico, que está fijado en $ 450. Esta cantidad puede o no variar hasta que se defina el nuevo valor para el 2024.

Esto es fijado por el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios. Sin embargo, no hubo consenso y ahora la decisión la tomará el Gobierno nacional. En su momento los trabajadores plantearon que el salario suba $ 100, es decir, de $ 450 a $ 550.

Pero al salir de la última reunión indicaron que la otra parte no aceptó ni siquiera subir $ 25, que era lo que estaba previsto en el anterior régimen que terminó hace unas semanas.

Publicidad

¿Cuánto hay que ganar al mes en Ecuador para ser de clase alta? Esto dice el estudio de la CAF

Los sectores productivos, representados en el Consejo Nacional de Salarios, pedían seguir los parámetros técnicos, esto es, $ 4,12.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), señala que, dentro de la población ocupada, el ingreso laboral promedio de un hombre con trabajo fue de $ 306,4, mientras que para una mujer fue de $ 254,2 a octubre de 2023.

Estos valores, comparados con octubre de 2022, son menores. En ese entonces, los hombres percibían un promedio de $ 314,5 y las mujeres de $ 241,3.

Publicidad

Mientras tanto, a octubre de 2023, la mediana del ingreso laboral de un hombre con empleo fue de $ 392,3 y para una mujer fue de $ 269,7.

Valor hora

El valor por hora, con el salario de $ 450, es de $ 1,88. Pero con los promedios que publica el INEC es mínimo.

Publicidad

Por ejemplo, con el ingreso de $ 306,4 para hombres, el valor por hora es de $ 1,27 y para mujeres es de $ 1,05.

Mínimos sectoriales

En el país hay salarios mínimos sectores y están fijados por las actividades económicas. Por ejemplo, en agricultura y plantaciones van desde los $ 451,58 hasta los $ 463,26, de acuerdo a la tabla. Y en producción pecuaria, el rango es a partir de $ 458,54 a $ 474,49.

A continuación el detalle de algunos rangos en salarios:

  • Pesca, acuacultura y maricultura ($ 456,30 - $ 470,86).
  • Minas, canteras y yacimientos ($ 451,44 - $ 786,23).
  • Metalmecánica ($ 460,83 - $ 467,39).
  • Construcción ($ 461,71 - $ 523,70).
  • Turismo y alimentación ($ 453,96 - $ 468,45).
  • Enseñanza ($ 450,82 - $ 456,25).
  • Servicios financieros ($ 452,88 - $ 458,36).
  • Actividades de salud ($ 473,86 - $ 492,07).

¿Cuántas horas se trabaja en Ecuador?

La misma encuesta indica que, a octubre de 2023, se registraron 37 horas promedio de trabajo a la semana para los hombres, mientras que para las mujeres son 31 horas.

Publicidad

El Código del Trabajo estipula, en su artículo 47, que la jornada máxima es de ocho horas diarias, sin que exceda las cuarenta horas semanales, salvo disposición de la ley en contrario.

“El tiempo máximo de trabajo efectivo en el subsuelo será de seis horas diarias y solamente por concepto de horas suplementarias, extraordinarias o de recuperación, podrá prolongarse por una hora más, con la remuneración y los recargos correspondientes”, dice el artículo.

En tanto, en el país el 55,1 % de personas con empleo se encontraban en el sector informal de la economía. En el mismo período del 2022 eran el 53,7 %, lo cual indica que ha crecido. (I)