Los guayaquileños no solo tienen a playa Varadero como su balneario, también hay otro que muy pocos conocen y se trata de Punta Diamante. De hecho, es el más cercano.
Esta es una playa o brazo de mar, ubicado en la parroquia Chongón en Guayaquil, pero carece de servicios básicos. La comuna tiene 150 años.
Publicidad
El diamante de Guayaquil que no brilla: así es la playa de Chongón que impresiona y entristece
Todos estos detalles fueron expuestos por Diario EL UNIVERSO el pasado 5 de agosto y este sábado, 3 de septiembre, la Alcaldía de Guayaquil llevó ayuda como colchones, víveres, atención médica y veterinaria y otros.
La alcaldesa Cynthia Viteri dijo que playa Punta Diamante podría convertirse en lo que dice su nombre, un diamante. Alista un plan o proyecto en beneficio de esa comunidad.
Publicidad
La comunidad lleva ese nombre porque en el mapa se ve representada como una punta de diamante. También tiene esta denominación porque a las orillas del brazo de mar hay pequeños fragmentos de todo tipo de moluscos y que reflejan a este sector con un brillo similar a este mineral.
Esta comunidad rural de Guayaquil tiene una población de 60 habitantes, según la Asociación de Agricultores de Puerto Punta Diamante. Aunque de a poco están migrando a la ciudad, sobre todo, los padres e hijos para estudiar.
¿Cómo llegar?
- Si usted vive al sur, centro o norte de Guayaquil, deberá ir con dirección a la vía a la costa hasta el kilómetro 23, antes de llegar al peaje.
- Deberá ingresar a la parroquia urbana Chongón y continuar largo por la avenida Paquisha. Ahí verá una serie de locales. Seguirá hasta ver un letrero que dice Chongón. Después debe virar a la derecha y luego a la izquierda. Continuará largo hasta ver la Unidad de Policía Comunitaria (UPC).
- Después virará a la derecha y seguirá esa avenida. Como referencia verá la construcción de urbanizaciones.
- Se topará con un cartel que anuncia la ruta del nuevo aeropuerto. Ahí debe seguir largo por una vía lastrada, pero ligeramente mejorada. Cruzará cerca a la hacienda Esther María y Juanpa. Y verá muchos árboles como ceibos.
- Unos minutos después deberá estar muy atento a dos letreros: uno de no más de 60 centímetros que dice Pesalmar, que es una camaronera. Y el de menos de 30 centímetros que dice Punta Diamante. Aquí deberá seguir la flecha y notará que el camino es correcto porque la vía es lastrada y su velocidad disminuirá, es decir, no podrá conducir a más de 30 kilómetros.
- Aquí empieza el camino de 17 kilómetros, pero el ir a poca velocidad recompensa el paisaje. Hay cultivos de cacao y ceibos que resaltaban en el verdor de las plantaciones. Incluso algunos guayacanes con sus hermosas flores amarillas.
- Ese camino lo llevará a unas grandes rejas en una colina. Ahí estará un guardia, quien anotará sus datos para ingresar. Se puede visitar este balneario a cualquier horario.
- Unos quince minutos después de ver pequeñas colinas de bosque seco tropical y aves, se observa una camaronera y junto a ella varias casas de madera con una salida al mar. Esa es Punta Diamante.
¿Qué hay en el sitio?
Hay cabañas que la población alquila, con hamacas a $ 5 el día.
Y en dos viviendas ofrecen desayunos y almuerzos, como ceviches de concha, camarón, pescado frito, cangrejo y otros platos, a precios que están entre $ 2,50 y $ 4. También hay paseos en bote.
Cerca de 500 personas visitan la playa Punta Diamante de Guayaquil, un lugar con grandes carencias
Verá viviendas de madera y caña. Podrá conversar con la población, que es muy devota a la Virgen de El Cisne. El lugar es muy relajante.
Otros datos sobre Punta Diamante
- Las primeras familias que estuvieron ahí fueron los Cirino, Chamaidal y Mejillones.
- Posee 1.200 hectáreas de bosque seco tropical con gran diversidad de fauna y flora.
- Hay cerca de 60 habitantes, según datos de la Prefectura del Guayas proporcionados por la Asociación de Agricultores de Puerto Punta Diamante.
- La extensión de la playa es de diez kilómetros, donde se pueden realizar actividades turísticas, como paseo en bote y caminatas. (I)