El impacto de la sequía y el uso de los paneles solares son algunos de los temas que se analizarán mañana en el foro, organizado por Diario EL UNIVERSO, denominado “Sostenibilidad, una apuesta inteligente”.

La actividad es gratuita y se realizará a las 10:00 en el aula magna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

Varios expertos discutirán temas claves para el futuro ambiental de Ecuador, como la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y su implementación; el impacto de la sequía en la flora y fauna del país, y los avances en la movilidad eléctrica.

Medidas drásticas y que analice todos los escenarios, sugerencia de expertos a Ley de Recursos Hídricos, que arrastra una declaratoria de inconstitucionalidad

Así también, el uso de paneles solares en los hogares y los desafíos ambientales que enfrentamos en 2024.

Habrá tres charlas al inicio del foro: Walter Martínez, líder de Desarrollo de Negocios de Descarbonización y Valorización en Veolia, hablará sobre las opciones que tiene el país en descarbonización en la industria y sus beneficios.

Especies retiradas de su hábitat y deforestación descontrolada: ‘Leyes más estrictas y castigos severos no son suficientes ante delitos ambientales’

Sandra Cañizares, gerenta de Marca Corporativa, Comunicación y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, tratará sobre Siembra por Contrato, programa que cumple su primer ciclo en diciembre de 2025. Hablará de resultados y proyección.

Pablo Concha, gerente del sector agrícola de Banco Pichincha, también es parte de las charlas. Él tratará el tema de cómo la agricultura sostenible transforma nuestro futuro.

Luego de las charlas se iniciará el foro con cuatro panelistas:

  • Gustavo Manrique, presidente de Sambito Holding;
  • Tomislav Topic, CEO de Telconet-Latam;
  • José Antonio Errazuri, gerente general de Aekia Ecuador;
  • Y Cañizares. Se enfocarán en sus áreas ligado a lo ambiental.

Por ejemplo, Errazuri analizará si es viable la movilidad eléctrica en el Ecuador; Manrique contestará convertirse en un líder de cambio empresarial hacia la sostenibilidad; Topic se referirá a los paneles solares que solventan las operaciones en TelcoCity; y Cañizares opinará referente a la economía circular como un modelo de producción en las empresas.

Este es el tercer foro que organiza este medio de comunicación. El primero fue en julio sobre educación, innovación y soluciones; el segundo, en agosto, de mujeres que rompen paradigmas, en el que estuvo como invitada especial la pesista Lisseth Ayoví.

Ayoví siempre mostró un buen aura, que fue lo que la caracterizó, según uno de los videos realizados en el extranjero sobre su participación en las Olimpiadas de verano. Es el mismo carisma y energía que contagió a las asistentes del foro. Sus silencios matizados con una sonrisa nerviosa cautivaron nuevamente al público.

“Muchos dicen que el deporte del levantamiento de pesas no es para mujeres, pero la mayoría de hombres que hablan son los que no pueden ni siquiera alzar las barras. Ser una mujer y hacer lo que el hombre no puede hacer es un privilegio muy grande. Así que estamos orgullosas de ser mujeres”, enfatizó. (I)

También te puede interesar: