El proyecto Ana tiene tres ejes: prevención, capacitación y empleabilidad, según indica en su propósito el sitio web de esta entidad autónoma sin fines de lucro, iniciativa de la primera dama Lavinia Valbonesi.
La misión de esta organización no gubernamental es “brindar apoyo integral a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, ofreciendo apoyo, formación y oportunidades para que puedan reconstruir sus vidas con dignidad y esperanza”.
La premisa del plan es la cifra oficial de que en Ecuador siete de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia.
Publicidad
“Empleamos a la mayoría de mujeres y a otras las ayudamos a emprender”, dice #LaviniaValbonesi: así puedes aplicar al proyecto Ana https://t.co/QDpPEbjAPe pic.twitter.com/AtY1v9aLXE
— El Universo (@eluniversocom) April 28, 2025
“La problemática de violencia tiene un rostro, un nombre propio que representa a quienes han experimentado violencia en su contra y en silencio sufren miedo y desesperación como causa de abuso”, señala el portal digital del proyecto Ana, que cuenta con oficinas en siete de las 24 provincias del país, según Valbonesi.
A las mujeres inscritas se les consigue oportunidades como un empleo en el sector privado o las herramientas para emprender tras las distintas capacitaciones que ofrecen, afirma la esposa del presidente de la República Daniel Noboa.
La operatividad del programa depende directamente del aporte de capital privado y la ayuda se realiza a través de la fundación Ana.
Publicidad
¿Cómo inscribirse en el proyecto Ana?
1.- Ingresar al sitio web www.proyectoana.org Ir y hacer click en la pestaña ‘Quiero formar parte’ (con fondo amarillo).
2.- Llenar el formulario que incluye los datos personales de la mujer (nombres, cédula de identidad, correo electrónico, ciudad de residencia, número de contacto, número de hijos si los tuviere y sus edades, estado civil).
Publicidad
3.- A lo que se coloca la edad en la inscripción, aparece un listado de rangos a partir de los 25 años o más.
4.- Además, entre los requisitos está colocar el nivel de estudios (desde ninguna hasta universidad).
5.- También, en la parte de capacitaciones disponibles aparece un listados con los talleres disponibles.
6.- Finalmente se coloca enviar (el formulario). (I)
Publicidad