El actual proceso electoral de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (Espam), de acuerdo con su rectora, Myryam Félix López, ha sido “marcado por violencia y atropellos”.
“El día que se iba a empezar el proceso (el 4 de septiembre pasado), la presidenta del tribunal electoral (de la Espam) nos envió la nueva reglamentación interna para iniciarlo. Esa misma noche le balearon su casa a las 22:30″, dice Félix López. Siete de los diez miembros del tribunal renunciaron a sus puestos como resultado de este atentado.
Publicidad
Los directivos de la Espam enviaron un comunicado al Consejo de Educación Superior (CES) detallando la renuncia masiva. Según la rectora, el CES respondió que la universidad tenía la autonomía de elegir un nuevo tribunal, lo cual hicieron con el fin de iniciar las elecciones.
Sujeto encapuchado se trepó a un departamento en el norte de Guayaquil y robó equipos tecnológicos
No obstante, dos miembros del tribunal original habrían sido obligados bajo amenazas a hacer una fe de erratas para regresar al puesto y a armar “otro tribunal electoral”, con el que han organizado elecciones paralelas, supuestamente con el fin de elegir a un candidato en particular.
Publicidad
Las redes sociales de candidatos evidencian la realización de elecciones este martes, 10 de diciembre, en las instalaciones de la universidad, a pesar de que los comunicados oficiales de la Espam reiteran que los comicios oficiales están previstos para el viernes 13 de diciembre próximo.
Según la rectora, habrían amenazado de muerte al guardia de la institución para que los dejen entrar a las instalaciones. “Se metieron a la fuerza”, indica. La elección paralela de este martes solo tiene una lista inscrita.
“Esto no ha pasado por el Consejo Politécnico ni ha sido aprobado por el CES”, explica Félix López, quien agrega que las amenazas y atentados han sido denunciados a la Fiscalía General del Estado.
19 extranjeros fueron inadmitidos en el aeropuerto de Quito en una semana
Uno de los afectados incluso envió una carta a la Presidencia de la República, explicando su situación y pidiendo auxilio por las constantes amenazas. Diario EL UNIVERSO pudo acceder a esta carta, la cual cuenta con detalles sobre los atentados y amenazas a esta persona, pero no publicará su contenido para precautelar su seguridad.
Además de las supuestas amenazas al guardia de la institución y el atentado contra la presidenta del tribunal electoral, Félix López señala que delincuentes dispararon en dos ocasiones distintas contra la vivienda de otro funcionario. A otra persona la cercaron decenas de sujetos en motos, amenazándola de muerte.
Varios chats de WhatsApp anexados a las denuncias presentadas a Fiscalía por los directivos también evidencian intentos de extorsión por montos de $ 20.000 y amenazas de muerte en caso de no pagar.
Richard Crespín, presidente de la Federación de Estudiantes Politécnicos Agropecuarios de Manabí (Fepam), afirma que la organización estudiantil apoya al candidato inscrito para las elecciones de este 10 de diciembre pues, según “lo que le han hecho llegar”, los comicios serían legítimos, aseguró en entrevista con EL UNIVERSO.
Crespín indica que al principio estaban neutrales respecto a la pugna por las elecciones internas de la Espam. “Sin embargo, como estudiantes nos orientamos hacia una lista que nos ofrece la oportunidad de crecer. Las autoridades y la otra lista entiendo que por una medida cautelar ya no existe candidatura ni el tribunal anterior, por eso estamos dando fe que se hagan las elecciones con el tribunal que está vigente mediante la medida cautelar emitida por una jueza constitucional”.
Del proceso organizado por la directiva actual no les ha llegado nada, recalca el dirigente estudiantil: “A nosotros nos han mencionado ciertas cosas (sobre las amenazas y actos de extorsión), pero no nos consta porque no hemos sido víctimas de ello. No tenemos fe de que sea por parte de alguna banca delictiva o qué cosas tendrán pendientes. Hasta el momento todo está con normalidad. Hay robos a ciertos compañeros, pero no es algo masivo”. (I)