Desde este próximo viernes 24 de enero, quienes gestionen su turno para completar el proceso de matriculación en Guayaquil, deberán cancelar el valor del impuesto a los vehículos (rodaje), correspondiente únicamente al 2025.
Este tributo, cuya facultad de recaudación fue otorgada a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) mediante la Ordenanza publicada el pasado 22 de enero pasado en el Registro Oficial, aplica para los vehículos domiciliados en Guayaquil como motocicletas, automotores, transporte pesado, público y comercial, que superan los 750 mil, según la base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Publicidad
Durante el 2024 solo 265.427 vehículos realizaron el proceso de matriculación en Guayaquil, lo que lleva a una proyección estimada de $2,4 millones en recaudación, en caso de haberse cobrado ese año.
Así mismo, un 50% de vehículos habría pagado $5 y otro 10% se muestra exento, es decir, el 60 % de los automotores pagó cinco dólares o nada.
Publicidad
Para el 2025, la recaudación dependerá de la cantidad de vehículos que realicen el proceso de matriculación en Guayaquil.
Según lo establecido en el Art. 539 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, el monto a pagar dependerá del avalúo del vehículo registrado en el Servicio de Rentas Internas (SRI), conforme a la siguiente tabla:
Desde | Hasta | Tarifa |
---|---|---|
0 | $1.000 | exento |
$1.001 | $4.000 | $5 |
$4.001 | $8.000 | $10 |
$8.001 | $12.000 | $15 |
$12.001 | $16.000 | $20 |
$16.001 | $20.000 | $25 |
$20.001 | $30.000 | $30 |
$30.001 | $40.000 | $50 |
$40.001 | En adelante | $70 |
La ciudadanía podrá consultar el valor a cancelar y realizar el pago en línea, o generar el número de solicitud para hacerlo en cualquier entidad bancaria, ingresando a la página web institucional www.atm.gob.ec con su usuario y clave.
Luego se debe seleccionar la opción: ‘Trámites de Registro Vehicular’.
Es necesario indicar que, según como lo establece la ordenanza, el pago de este impuesto es un requisito para completar el proceso de matriculación; el cual se realiza de acuerdo con el calendario de matriculación.
Quienes ya realizaron el proceso o agendaron su turno hasta este jueves 23 de enero, podrán cancelar el valor del impuesto durante el transcurso del 2025.
En cuanto a los rubros correspondiente a los años anteriores (2021-2024), al momento se han llevado a cabo dos mesas de trabajo con los concejales municipales para establecer un mecanismo de cobro a partir del 2026, que cause el menor impacto en la economía de los ciudadanos. (I)