El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, sigue con su campaña de atraer más visitantes a la capital azuaya para el próximo feriado de carnaval, que al unirse al fin de semana será de cuatro días, del 1 al 4 de marzo próximos.
Esta vez invitó, en una publicación de TikTok, a la prefecta de Cotopaxi Lourdes Tibán para que sea la comadre del Carnaval 2025 en Cuenca.
“Estamos ya en vísperas del Carnaval, ya tenemos al compadre del carnaval que es el Daniel Pintado (marchista y medallista olímpico), me estaba faltando la comadre, así que quiero invitarle a una mujer muy conocida en el Ecuador que es la Lulu Tibán, te invito como alcalde para que seas la comadre del Carnaval”, le dijo.
Seguidamente Zamora, quien cumple su periodo tras ser electo en 2023, pidió a Tibán que venga al Jueves de Compadres y Comadres: “si aceptas tienes que traer algo chévere para los cuencanos, yo le digo que traiga los pollos también porque nos vamos a mojar un montón... Que nos traiga un sorpresa, que ella nos diga pues... Pilas acá te esperamos yo te doy Un buen cuy”, exclamó Zamora.
Tibán reposteó la noche del 23 de febrero pasado la invitación planteada por Zamora a través de TikTok en su cuenta de x (otrora Twitter) con el mensaje: ‘Que gusto Sr Alcalde De Cuenca déjeme pensar: acepto o no? Mañana le respondo porque me ha sorprendido’.
Previamente, el medallista olímpico y marchista Daniel Pintado había aceptado ser el compadre de los carnavales de Cuenca en este 2025 tras un pedido que le hizo también Zamora.
“Cuando recibí la llamada de Cristian la verdad que me sentí muy sorprendido y feliz, cuando uno nace en esta tierra tan bonita y convive todos los días en esta ciudad, uno entrena y deja todo su esfuerzo, se siente mucho más cuencano. Ser compadre de esta festividad tan importante son cositas que uno siempre quiere, cuando me dijo fue algo increíble, de las mejores cosas que me han pasado”, aseguró Pintado en un acto público en el que se colocó un chaleco con los colores de la tricolor nacional.
Agregó que quería jugar carnaval, que llevará su carioca y maicena en los recorridos que haga por la ciudad junto a Zamora.
En el perfil de Tiktok de Zamora ya hay un reflejo de las celebraciones previas. En un video se observa como Zamora y Pintado juegan cubiertos de espuma al interior de una pileta.
¿Qué es la Fiesta de Comadres y Compadres y cuándo y dónde se celebra?
La Fiesta de Comadres y Compadres es una tradición que se celebra como antesala de los carnavales a lo largo de la cordillera de Los Andes, que atraviesa Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, en América del Sur.
Este año la celebración se realizará el jueves 27 de febrero próximo. La idea es reforzar lazos familiares o de amistad con invitaciones que implica la entrega de regalos mutuos.
La actividad incluye el intercambio de regalos, acción que se aprovecha para impulsar algún plato típico o la tradición de un determinado lugar con la entrega de alguna artesanía.
El fin es fortalecer los lazos de amistad y solidaridad con reciprocidad, todo a través de comparsas y danzas.
Generalmente, las familias eligen un compadre o comadre a quien se obsequia una “guagua” (niña) de pan o azúcar, que se entregaba envuelta a la manera tradicional en forma de tamal en una bandeja con pétalos de flores.
El compromiso del “compadre” o la “comadre”, era el de celebrar el Carnaval en casa de quien le había solicitado el “compadrazgo”, indican los portales turísticos que resaltan esta actividad como una de las tradiciones de Cuenca, de hecho, se indica que es un ícono del carnaval cuencano.
La bandeja típica que se entrega a las comadres y compadres del carnaval está compuesta con los elementos pare el juego como pétalos de flores, maicena, globos, agua florida, escarcha, picadillo y en su centro, la famosa “guagua”, que puede ser de azúcar o de pan. (I)