Los municipios costeros del Ecuador contrataron cantantes, bandas, desfiles y comparsas con fondos públicos para festejar en sus localidades el feriado de carnaval, que será el 3 y 4 de marzo próximo y se unirá al fin de semana del 1 y 2 del mismo mes.
Portoviejo, Salinas, Guayaquil y Playas ya adjudicaron los contratos públicos para los eventos del carnaval. Esmeraldas, Puerto López y San Vicente aún tienen la contratación pendiente, según los registros de los procesos en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
Publicidad
Los registros del Sercop muestran que estos siete cantones costeros del Ecuador tienen previstos eventos por carnaval que se harán con la adjudicación de contratos que implican un gasto de $ 824.593.
El contrato de mayor monto lo adjudicó el Municipio de Portoviejo a Carlos López Alcívar por $ 290.000. Uno de los eventos es el concierto gratuito del cantante de vallenato colombiano Jean Carlos Centeno, a las 20:00 del 2 de marzo, en el malecón de Crucita, parroquia costera de la capital manabita, a la altura del Ocean Blue. También cantarán Dayanara y Las Nenas.
Publicidad
Salinas ejecuta una campaña para evitar desmanes, como el juego de carnaval con globos de agua que son lanzados desde los balcones de los edificios, lo que está prohibido por ordenanza municipal. Este es uno de los balnearios más visitados durante carnaval. Hasta allí llegarán el dominicano Wilfrido Vargas y la Suprema Corte para un duelo entre los géneros del merengue y la salsa. El concierto se hará a las 20:00 del domingo 2 de marzo en el sector del aeropuerto.
El arte corporal estará presente, al igual que un concurso de esculturas de arena, desde las 10:00 del 3 de marzo en el malecón de Chipipe. A las 20:30, fuegos artificiales. La contratación de $ 130.000 se adjudicó a Víctor Collins.
El evento de Guayaquil incluye la presentación del reguetonero panameño Joey Montana, al igual que el colombiano Kike Villafone, exponente de vallenato. La banda Papaya Dada será la carta nacional. El concierto gratuito se tiene previsto el 1 de marzo en la concha acústica del parque Samanes, en el norte de la ciudad. El contrato para este evento es de $ 117.855 y fue adjudicado a la Agencia de Eventos & Entretenimiento Garcob.
La inversión pública para eventos del carnaval en Playas, en Guayas, es de $ 79.000, adjudicado a Roberta Apolinario. En la justificación se indica que la concurrencia fue masiva en los carnavales anteriores con la llegada de 250.000 visitantes, cuatro veces más la población de este cantón costero, que es de 60.000 personas.
Una de las preocupaciones es la inseguridad debido a los últimos hechos violentos ocurridos. Sin embargo, en las redes sociales del Municipio de Playas se anuncian tres controles con policías y militares en tres puntos: Humboldt, a la altura del retén naval y del Ocean Club, para garantizar el bienestar de los visitantes.
En la playa Las Palmas de la capital esmeraldeña se tiene previsto el lunes 3 de marzo el festival musical Esmeraldas Vive Paz, con artistas locales y la participación del salsero Charlie Aponte, exintegrante del Gran Combo de Puerto Rico. El concierto será desde las 15:00 hasta las 02:00 del martes 4.
El fin de semana (1 y 2 de marzo), que es parte del feriado de carnaval, de 07:30 a 17:00 habrá un festival gastronómico y deportivo en el mismo lugar y otro de música electrónica y rock, el 2 de marzo, desde las 15:00 hasta las 20:00.
El propósito de estos eventos, dice el alcalde Vicko Villacís, es promover el desarrollo económico de la ciudad. El programa incluye la elaboración del encocado más grande del mundo, con la participación de representantes del Récord Guinness, según un boletín municipal.
El Comando de Operaciones Norte y la Policía Nacional estarán a cargo del control de la seguridad, agrega el comunicado de la Alcaldía de esta localidad.
El gasto por estos eventos asciende a $ 162.738,74. Solo la presentación de dos artistas internacionales cuesta $ 60.000 y dos nacionales, $ 42.400. Se tiene previsto adjudicar el 28 de febrero, según la información registrada en el Sercop, pero en las redes sociales ya se anuncian los eventos.
Lo mismo ocurre con los municipios manabitas de San Vicente y Puerto López, cuya adjudicación aún no aparece en el portal del Sercop, pero ya se anunciaron los eventos.
En Puerto López, por ejemplo, se anuncia la llegada del DJ Lalo, al igual que el reguetonero Eddy Joniel para el Color Fest, que se hará el 2 de marzo en el malecón Julio Izurieta. El carnaval de esta localidad se organiza con un precio referencial de $ 30.000 y en el proceso se recomienda la adjudicación a Cristhoper Ibarra.
En San Vicente, su alcalde Fabricio Lara anunció en medios locales de Manabí que su producto estrella es el nivel de seguridad alcanzado en este cantón costero. “No tenemos eventos de inseguridad que puedan afectar a los turistas”, y enumeró los atractivos, las playas como Canoa, Briceño, Punta Napo, Los Perales o la comunidad Puerto Cabuyal “con aguas prístinas y corales marinos”.
Además, anunció eventos en todos estos balnearios. Uno de ellos es Miss y Mister Carnaval, que está previsto realizarse en Canoa, el 1 de marzo, a las 18:00. El presupuesto referencial de estas actividades asciende a $ 15.000.
Hay también eventos en Manta, como el Mariana Fest, a las 15:00 del 3 de marzo, que se hará en la playa El Murciélago. (I)